sábado, 3 de diciembre de 2016

El ESTADO PARAGUAYO indemnizará a 22 Herederos del Cadete Alberto Anastacio Benítez; Asesinado durante el Stronismo





El Estado paraguayo indemnizará en más de 1.200 millones a 22 herederos del cadete Anastacio Benítez. Así lo resolvió el Tribunal de Apelación en lo civil y comercial, 4ª sala, tras revocar una sentencia dictada en primera instancia que desestimaba la acción. La Cámara concluyó que el joven fue víctima de torturas, tratos crueles y homicidio por razones políticas. Un Fallo Civil EJEMPLIFICADOR.

Se trata del Caso del Asesinato del Cadete Alberto Anastacio BENITEZ AGUSTTI, nacido el 22 de Noviembre de 1944 en la ciudad de Asunción del Paraguay, asesinado en 1962.

El fallo, firmado por los camaristas Raúl Gómez Frutos, Eusebio Melgarejo Coronel y Carmelo Castiglioni, condena al Estado paraguayo al pago de G. 1.200 millones, más interés mensual del 2,5% a partir del 19 de mayo del 2009, fecha de inicio del juicio, a 22 herederos del cadete Anastacio Benítez representados por la abogada Rumelia Espínola.

La Cámara revocó la sentencia dictada el 12 del año pasado por el juez Nery Joel Kunzle, quien argumentó que se trató de un hecho más de los cometidos durante el régimen totalitario y que no existen órganos de gobierno de aquella época que fueron responsables del crimen.

La Cámara destaca que las circunstancias del crimen del cadete Benítez es un hecho notorio y que si existe una imposibilidad insuperable de individualizar a los agentes públicos intervinientes, basta con individualizar a algunos de los sujetos –el Presidente de la República– para cumplir el requisito de admisibilidad.

“Evidentemente, aunque el Presidente de la República de otrora no haya sido quien por sus propias manos infringió los daños al cadete Benítez, no podemos sino entender que dichos daños fueron infringidos por orden o, cuando menos, con conocimiento y consentimiento de los mismos, considerando lógicamente el funcionamiento de la estructura jerárquica que rige en todas las dependencias del Estado y el sistema político imperante en el país al tiempo de la ocurrencia de los hechos”, explica Gómez Frutos.

“Es innegable todo el daño patrimonial, así como también extrapatrimonial, sufrido por el señor Alberto Anastacio Benítez y su familia, víctimas de la dictadura, como consecuencia de la detención arbitraria, tortura y privación ilegítima de la libertad y posterior homicidio, que se desembocara por razones políticas”, agrega Gómez Frutos al destacar la disgregación sufrida por la familia a causa de la persecución sufrida durante el régimen stronista.

HEREDEROS BENEFICIADOS

Antonio Benítez Santacruz, Nilda Benítez Vda. de Alcaraz, Domingo Gilberto Benítez Agusti, Heriberto Ceferino Benítez Agusti, Juan de Rosa Onofre Benítez Agusti, Inocencia Benítez Santacruz, Arminda Benítez Santacruz, Adela Dora Benítez Agusti, Ondina Rodríguez Vda. de Benítez, Hugo Gregorio Benítez Benítez, Guillermo Ramón Benítez Benítez, Arnaldo Benítez Benítez, Alberto Benítez Benítez, Aldo René Benítez Benítez, Lilian Mabel Benítez Benítez, Lourdes Benítez Benítez, Anastacio de Jesús Benítez Aranda, Daniela Godoy Vda. de Benítez, Waldino Antonio Benítez Godoy, Norma Marian Benítez de Méndez, Claudelino Daniel Benítez Godoy y Mario Alberto Benítez Godoy.

Murió el Ex Comisario Mario Agustin Sapriza. Otro Genocida Muerto en IMPUNIDAD.


PRENSA - H.I.J.O.S. PARAGUAY

Como siempre en nuestro pueblo la información es inexacta y hasta a veces cargada de hechos de falsedad. Mucho se dijo sobre el accionar de Mario Agustin Sapriza Nunes durante la ultima dictadura civico militar stronista. Mucho de lo cual a su vez no fue poco lo que nunca se pudo probar.

Dos victimas de la dictadura Stronista afirmaron en decenas de testimonios que el Ex Comandante de la Policía Nacional durante la decada del 90 habría participado en sus detenciones y torturas en 1965.

Mario Agustin Sapriza Nunes, falleció a los 70 años. De resultar cierto esas acusaciones que lo sindicaban como REPRESOR en 1965 dichos hechos los habría cometido cuando tenia 19 a 20 años.

Segun dichos testimonios, Sapriza tenia cargo jerárquico en el Ex Centro de Tortura "Comisaria 1º - Ex 8º" de la Ciudad de Asunción. Y esos testimonios solo corresponden a dos personas que resultan madre e hija siendo que una de ellas contaba solo con 6 años de edad.

Nadie duda de la existencia de dichos casos. Ahora bien, Sapriza Nunes se incorporó a la Fuerza a los 22 años; es decir en 1967 cuando dichas detenciones ya se habían realizado.

Nadie duda de que dichos tormentos se hayan practicado. Lo cierto que a la Hora de hablar en el Pedido Universal de JUSTICIA por los CRIMENES DEL STRONISMO los hechos deben ser concordantes con los relatos desarrollados. 

Como todo en nuestro pueblo; esta evidente desacreditacion de dicha acusación alcanzó a cientos de personas para gritar con certeza que SAPRIZA NUNES era INOCENTE y por tanto NUNCA FUE UN GENOCIDA.

Pero acaso fuera de dicha acusación penal, desacreditada en el Fuero Penal por lo que SAPRIZA NUNES se hallaba LIBRE al Momento de Fallecer; el Ex Comisario se hallaba IMPUTADO en suelo argentino por la PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD de TRES FAMILIAS en TRES OPORTUNIDADES durante los años 1980, 1981, y 1983 en el marco del PLAN CÓNDOR.

Así mismo el Ex Comisario también se hallaba acusado de participar en el secuestro de ciudadanos brasileños en la República del Paraguay durante la década del 80 ; ultima década del Stronismo en el Poder.

En todos los hechos referidos - salvo los de 1965 - los testigos ofrecidos por las victimas de SAPRIZA superaban los CINCO por cada victima. La veracidades de tales acusaciones resulta indudable y sin duda de seguir con vida; en 2017 debería enfrentar DECLARACIÓN INDAGATORIA ante los Tribunales Argentinos por su delicada situación procesal. 

No obstante, falleció antes. Y falleció, libre e IMPUNE. Otro que se suma a la lista de Asesinos y Genocidas fallecidos en libertad durante ese largo e impenetrable manto de IMPUNIDAD.

Como H.I.J.O.S. lamentamos su muerte tan pronta; Solo teníamos DESEOS de JUSTICIA. No obstante, no desconocemos que muchas denuncias han contribuido al entorpecimiento del camino de Justicia en nuestro Paraguay. Las denuncias que acusaban a SAPRIZA como REPRESOR en 1965 no resisten argumento siendo que incluso en dicho año SAPRIZA ni siquiera integraba la Fuerza Nacional.

Dichas denuncias sirvieron para contribuir - en el marco de una falsedad evidente - un discurso reaccionario de la Derecha Nacional liderada por la ASOCIACION NACIONAL REPUBLICANA - PARTIDO COLORADO, que se vieron beneficiados desde siempre de esta clase de hechos.

SAPRIZA NUNES FUE UN GENOCIDA. Y esa Verdad resulta indiscutible desde la prueba obtenida por la Justicia Universal en cuanto al resto de las victimas. 

Y por tales hechos; No Olvidamos su accionar como autor de delitos de lesa humanidad contra la vida de decenas de personas; No Perdonamos y No Nos Reconciliamos!!!

Exigimos a la JUSTICIA UNIVERSAL una aceleración inmediata de las investigaciones penales sobre los Crímenes del STRONISMO!!!

NI UN GENOCIDA MAS MUERTO EN IMPUNIDAD!!!!

CÁRCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA!!!!

JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS!!! SUS CÓMPLICES, BENEFICIARIOS E INSTIGADORES!!!

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA!!!!

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Paraguay 

IDENTIFICACIONES: Gracias al Estado Argentino suman 4 las Identificaciones de Victimas de Desaparición Forzada durante el Genocidio Stronista

Resultado de imagen para castulo vera baez

Castulo Vera Baez nació en Villa Elisa el 22 de marzo de 1944, era agricultor y futbolista. Fue detenido el 28 de enero de 1977 en la Terminal de Ómnibus de Puerto Iguazú, Argentina.

Se tuvo conocimiento de que estuvo detenido en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional en Asunción y presuntamente también en Emboscada, ya con un deterioro físico a raíz de las torturas que sufrió. Fue visto con vida por sobrevivientes por ultima vez la madrugada del 13 de junio de 1978. Su caso se encuentra íntimamente relacionado al de su compañero de lucha Juan Jose Penayo Ferreyra; detenido - desaparecido en hechos simultáneos y entregado de manera conjunta con Vera Baez por las Autoridades Argentinas a las Autoridades Paraguayas en la frontera de ambos países. El caso de ambos es investigado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la denominada Mega Causa "PLAN CÓNDOR".

El caso de Castulo Vera Baez; fue uno de los pocos incluidos en la Sentencia del ultimo Juicio por "PLAN CÓNDOR" en Buenos Aires en el que ademas se incluyeron los casos de Juan Alberto Filartiga Martinez; Dora Marta Landi Gil, Alejandro Jose Logoluso Di Martino, Jose Nell Granda entre otros.

Fue hallado el 23 de julio de 2009 en una fosa individual en la Agrupación Especializada por el Equipo Nacional de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas (ENIPED) entre 1954 7 1989, y gracias al trabajo, financiamiento y recursos otorgados por el Equipo Argentino de Antropología Forense mediante un Convenio Marco celebrado entre ambos países.

El 5 de agosto pasado se hizo entrega de 27 fragmentos óseos correspondientes a 22 de los 34 esqueletos recuperados hasta la fecha.

Los fragmentos fueron enviados a la Cancillería Argentina, de donde fueron retirados por el Equipo Argentino de Antropología Forense que analizó las muestras.

A fines de agosto fueron identificados el paraguayo Miguel Ángel Soler Canale y la italiana nacionalizada argentina Rafaela Giuliana Filipazzi Rossini. En septiembre fue confirmada la identidad de José Agustín Potenza, argentino detenido y desaparecido en Montevideo junto a su ultima pareja; Rafaela Filipazzi.

Los restos de esqueletos corresponden a cadáveres desenterrados entre el 2006 y 2012, entre otros sitios, en la sede de la ex Guardia de Seguridad de la Policía Nacional, en base a testimonios de unos 40 policías de aquella época.

JUSTICIA UNIVERSAL. ITALIA: La Fiscalia de Roma pidió Prisiones Perpetuas a Genocidas del PLAN CÓNDOR

Foto: El Genocida Julio Troccoli, uruguayo, unico acusado residente en Italia durante la Audiencia de Alegatos.
Imagen: EFE.
Nota: Pagina 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-311802-2016-10-15.html
Los acusados son todos militares o policías, incluyendo dos ex presidentes de facto, con la excepción de Juan Carlos Blanco, un civil que fue ministro de Relaciones Exteriores de la dictadura uruguaya.
 Por Elena Llorente

Desde Roma
Cadena perpetua sin atenuantes fue la condena pedida por los fiscales italianos para 27 de los 28 imputados (2 bolivianos, 8 chilenos, 4 peruanos y 15 uruguayos) en el juicio contra los responsables y torturadores del Plan Cóndor que se está llevando a cabo en Roma desde 2015. Sólo uno, el uruguayo Ricardo Chávez Domínguez, fue declarado inocente.
Los culpables por los secuestros, desaparición y muerte de 43 personas (seis ítalo-argentinos, 4 ítalo-chilenos y 33 uruguayos, de los cuales sólo 13 son ítalo-uruguayos) en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, y Brasil, eran originariamente, 33 pero 5 de ellos murieron desde que comenzó el juicio. Los acusados son todos militares o policías, con la excepción del uruguayo Juan Carlos Blanco, un civil que fue ministro de Relaciones Exteriores de la dictadura uruguaya antes y durante la Operación Cóndor. Entre los acusados se encuentran también el peruano Francisco Morales Bermúdez y el boliviano Luis García Meza, ambos militares, que fueron presidentes de facto de sus respectivos países en las décadas de 1970 y 1980 respectivamente. Sólo uno de los acusados, el uruguayo Jorge Néstor Troccoli, vive en Italia, donde pensó que por el hecho de ser de origen italiano y tener pasaporte italiano, iba a poder escapar a la justicia.
El jueves y viernes los fiscales a cargo de la causa, Giancarlo Capalbio y Tiziana Cugini, hicieron una síntesis de los casos y pidieron las condenas. Capalbio, que hace más de 15 años que se está ocupando del tema, destacó que este es un juicio “muy atípico” porque todo el proceso introductorio de investigación no fue preparado por la policía judicial, como suele ocurrir normalmente. Cuando ocurre un asesinato o una desaparición, los familiares hacen la denuncia e interviene la policía. Pero en este caso no fue así. Fueron los familiares de los desaparecidos quienes se ocuparon de reunir las pruebas y los testigos. Varios de los testigos declararon por videoconferencias pero muchos otros viajaron a Roma para presentarse personalmente, incluyendo el fiscal general argentino Pablo Ouviña, que el pasado 7 de octubre declaró por el caso del ítalo-uruguayo Bernardo Arnone y sus compañeros del PVP (Partido por la Victoria del Pueblo) de Uruguay. Arnone y sus compañeros fueron secuestrados y recluidos en 1976 en el centro clandestino “Automotores Orletti” que funcionó en Buenos Aires.
Cristina Mihura, viuda de Arnone, vive en Italia desde hace años y ha sido una de las personas que más se ha movido para llevar adelante este juicio: “Este es un paso importante,· declaró a Páginað12. “Parece mentira que después de tantos años de lucha, hoy hayamos escuchado el pedido del fiscal. Han pasado 50 audiencias y un debate complicado, con decenas de testigos. Es un paso formal porque eso no quiere decir que la Corte acepte lo que piden los fiscales. Esperamos que haya justicia y que esto sirva de estímulo para que sigan las investigaciones en todos los países donde fueron cometidos estos delitos. Porque no nos olvidemos que excepto un caso de este juicio, todos los demás son desaparecidos de los cuales, después de 40 años, no nos han restituido ni siquiera los restos y en muchos casos ni se sabe qué pasó”.
El abogado italiano Arturo Salerni, representante legal de familiares de desaparecidos chilenos, argentinos y uruguayos en esta causa, destacó que los jueces pidieron 27 condenas a cadena perpetua. “Significa que los familiares, los abogados, la prensa, todos hemos trabajado muy bien. Ahora los jueces de la Corte deberán evaluar cada caso y en enero sabremos como terminará”.
El pedido de condenas a cadena perpetua de parte de los fiscales no significa en efecto que terminó el juicio. Todavía se requerirán varios pasos formales hasta que la corte emita la condena. Y luego, dado que la justicia italiana tiene tres instancias, habrá que esperar la tercera –después de la apelación– que es la de la Corte Suprema y será la definitiva.
Eventualmente, cuando las condenas sean realmente definitivas, la justicia italiana podría pedir a los países de origen, la extradición de los condenados. Y si están en la cárcel de sus propios países, una vez terminada la condena teóricamente podrían ser extraditados, explicó el abogado. “Los responsables de crímenes contra la humanidad deben saber que siempre habrá quien los persiga,” dijo Salerni. “Deben saber que no gozarán de la impunidad.”

sábado, 15 de octubre de 2016

Chile. "Ni un solo Organismo Publico deberá llevar el nombre de un Genocida". La Memoria del Pueblo Chileno contra los Crimenes de Augusto Pinochet

              Foto: Genocidas. Alfredo Stroessner Matiauda y Alfredo Pinochet Ugarte

La Cámara de Diputados resolvió este miércoles declarar a Augusto Pinochet como “dictador, artífice de un aparato terrorista del Estado y autor intelectual del premeditado y alevoso asesinato del ex canciller Orlando Letelier“.

Lo anterior debido a diferentes archivos desclasificados de la CIA y antecedentes entregados por el gobierno de Estados Unidos, en los que se establece la participación de Pinochet dando directamente la orden para perpetrar dicho crimen.

La moción, que también declara una vergüenza nacional al ex presidente de la Corte Suprema entre 1978 y 1983, Israel Bórquez, fue aprobada por 69 votos a favor, 23 en contra y seis abstenciones.

El documento establece que se le solicita al ministro de Defensa, José Antonio Gómez que tome todas las medidas para que en ningún organismo público, excepto algún museo militar, se exhiban imágenes de Augusto Pinochet ni se le rindan honores.

En el caso de la Corte Suprema, se le pidió lo mismo al actual presidente, pero con las imágenes de Israel Bórquez, para que toda imagen o monumento sea retirado de tribunales.

A nivel regional, solo votaron a favor de esta medida los Diputados Marcos Espinosa y Marcela Hernando. Votando contra y pronunciándose en defensa del dictador se declaró Felipe Ward, mientras que Paulina Nuñez se abstuvo.

Así votaron los diputados:

A favor
Aguiló Melo, Sergio



Fuente: http://www.diarioantofagasta.cl/portada/69132/ningun-organismo-publico-en-chile-podra-llevar-imagenes-del-dictador-augusto-pinochet/

sábado, 8 de octubre de 2016

Bolivia. Autoridades de Derechos Humanos entregaran Archivos a los abogados de H.I.J.O.S. Paraguay


"Por primera vez, nuestra organización recibirá de manos del Pueblo Boliviano los Archivos de la Dictadura de ese pais que pudieron recuperarse después de años de reclamos de los familiares de los desaparecidos"; en tal sentido se pronunció Eduardo Garcia, hijo de victimas de la represión stronista cuya madre era de nacionalidad boliviana.

Mediante el trabajo de profesionales bolivianos sobre 24 carpetas de Archivos de la Biblioteca Nacional de Bolivia pudo recopilarse numerosas piezas documentales puestas a disposición a nuestra organización luego del reclamo ante la Justicia de dicho país abierto por nuestros abogados.

Eduardo Garcia, quien con el abogado Juan Manuel Gonzalez - integrante del Área Jurídicos de H.I.J.O.S. Paraguay - iniciaron hace 8 meses una Medida Cautelar Autosatisfactiva que permitió la remisión de Archivos de dicho organismo respecto a determinados hechos de los cuales Eduardo y sus padres Mercedes y Horacio Garcia fuesen victimas durante el denominado "Operativo Cóndor".

En otro orden, gracias al trabajo de Soledad Quispe, bibliotecologa e historiadora de dicho país, Eduardo y Juan Manuel recibirán el próximo Miércoles 12 de Octubre en una reunión en la ciudad de Sucre las copias fieles de 24 Carpetas con Documentos Históricos sobre detenidos - desaparecidos de nacionalidad boliviana relacionados al "Plan Cóndor" y sobre distintos hechos de persecuciones políticas ocurridas durante el Genocidio encabezado por Hugo Banzer e iniciado en 1964 y que finalizó en 1982. 


El Colegio Publico de Abogados de Buenos Aires reabre demanda contra Javier Adrian Garin


Finalmente y con el motivo de las investigaciones penales abiertas por 4 Juzgados Criminales y Correccionales y dos Juzgados Federales en contra del abogado y funcionario massista Javier Adrian Garin, el Colegio Publico de Abogados de la Capital Federal reabrió la demanda abierta por dicha institución que había iniciado en 1994 contra GARIN en tramite ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La semana pasada integrantes del organismo mantuvieron reuniones con representantes del Área Jurídicos de nuestro organismo a los efectos de conversar sobre el inicio de las actuaciones en su contra que inician por estas horas ex clientes del cuestionado letrado en contra de su labor profesional desempeñada y que cumplen estrictas sanciones disciplinarias.

Sin ir mas lejos, la Sala 7 de la Excma. Camara Nacional en lo Criminal y Correccional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó sobre otras irregularidades en las que consistió como letrado el abogado imputado en diversos hechos por haber defendido en una ocasión a un prófugo del delito de Homicidio aun en pleno conocimiento de que el homicida se hallaba declarado en "rebeldía". A pesar de la doctrina sentada sobre la materia, el letrado acusado infringió engaños a su cliente acusado de homicidio solicitando medidas improcedentes como lo es el constituirse en letrado patrocinante de una persona declarada rebelde. (http://www.pensamientopenal.com.ar/fallos/37031-rebeldia-designacion-abogado-defensor-improcedencia)

"Las incongruencias del letrado - GARIN - fueron puestas de manifiesto en el expediente del caso" recordó uno de los magistrados que rechazó las medidas solicitadas por Garin queriendo ser defensor del asesino condenado (http://www.archivoinfojus.gob.ar/nacionales/si-esta-profugo-no-tiene-derecho-a-un-defensor-944.html ) y según surge ademas de los informes obrantes en dichas actuaciones como de las conclusiones dictadas por el Juez de Camara Dr. Juan Eduardo Cicciaro. 

De la reunión de la que participaron ex detenidos - desaparecidos de diversas localidades bonaerenses se concluyó que Garin al ser funcionario publico reúne determinados hechos en la infracción de la ley que agravan su condición de imputado por determinados delitos y que las Calumnias e Injurias de el contra personas civiles ordinarias incluso en medios de comunicación también se encuentran agravadas, no obstante los dichos contra su persona - de cualquier tipo que sean - no consisten calumnias e injurias de ningun tipo toda vez que el acusado es funcionario publico al haber declarado su actividad como Asesor Legislativo de un Senador Provincial Massista. La semana pasada la Camara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de Capital Federal informó que GARIN se encuentra denunciado al menos en dos hechos por mal desempeño y falso testimonio agravado.


miércoles, 5 de octubre de 2016

Comenzaron los Juicios de "Automotores Orletti" 3° y 4°. El Plan Condor devuelta al banquillo de los acusados.



El juicio está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1. Por el Ministerio Público Fiscal intervendrá Pablo Ouviña, fiscal general de la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los derechos humanos. Para el debate se unificaron dos tramos de la causa: “Automotores Orletti III” y “IV”. Automotores Orletti fue un CCDTyE que dependía de la SIDE, la Secretaría de Informaciones del Estado. Entre mayo y noviembre de 1976, permanecieron en cautiverio más de 300 detenidos-desaparecidos.

En este juicio, por el tramo “Automotores Orletti III” son juzgados a Rolando Oscar Nerone, ex comisario, y a Oscar Roberto Gutiérrez, ex subcomisario. Los dos fueron integrantes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal Argentina, y son juzgados por el homicidio de Mario Roger Julien Cáceres y el secuestro de Victoria Lucía Grisonas de Julien, militantes del PVP (Partido por la Victoria del Pueblo). Mario y Victoria tenían un hijo, Anatole, y una hija, Victoria Eva. La madre y los hijos fueron secuestrados y llevados al centro clandestino el 26/9/1976. En diciembre de 1977, los niños fueron dejados abandonados en una plaza en Valparaíso, Chile, donde fueron adoptados por una familia. Las Abuelas de Plaza de Mayo los localizaron en agosto de 1979.

Por el mismo tramo, es juzgado José Néstor Ferrer, quien trabajaba en la Dirección General de Inteligencia de la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal Argentina, y está imputado por el homicidio de Estela Marías Moya de Gayá y los secuestros de Gustavo Gayá, militantes del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores); y Ana María del Carmen Pérez, quien estaba embarazada de siete meses y era la cuñada de Gustavo. El 14/9/1976 Ana María y Gustavo fueron secuestrados y llevados al Orletti.

Por “Automotores Orletti IV” es juzgado el ex agente de la SIDE César Alejandro Enciso, quien está imputado por los secuestros de Gerardo Francisco Gatti, Julio César Rodríguez, Manuela Santucho y Cristina Silvia Navajas de Santucho, quien estaba embarazada de dos meses.

Las causas que fueron llevadas a juicio oral son las siguientes:

1) Causa nº 2.261, caratulada “FERRER, José Néstor; NERONE, Rolando Oscar; y GUTIÉRREZ, Oscar Roberto s/privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas y homicidio agravado por alevosía”.

2) Causa nº 2.390, caratulada “ENCISO, César Alejandro s/ privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas (art. 144 bis –inc. 1°- y último párrafo –ley 14.616-, en función del art. 142 –inc. 1°- ley 20.642 ambos del C.P.)”.

En dichas actuaciones los imputados son José Néstor Ferrer, Rolando Oscar Nerone, Oscar Roberto Gutiérrez y César Alejandro Enciso.

El debate se vincula con la investigación denominada CCDyT “Automotores Orletti”, y comprende nueve casos entre ambos procesos.

Se estima que la duración del debate se prolongue aproximadamente hasta febrero del año entrante y está previsto que declaren alrededor de 60 testigos por esos hechos.

Para participar en el juicio

Las audiencias se realizan los lunes y viernes desde las 10:00 horas en Av. Comodoro Py 2002, Retiro. Para ingresar, es necesario ser mayor de 18 años de edad y presentar DNI o pasaporte.

Colombia. Rechazaron el #SIaLaPaz. Dolor por los resultados del Plebiscito. Abrazamos a Nuestros Hermanos y Compañeros.




Con tristeza. Con dolor. El plebiscito realizado en la hermana República de Colombia respecto al ACUERDO POR LA PAZ celebrado hace días en Cuba entre el Gobierno Nacional Colombiano y las FARC, ha arrojado el resultado mas doloroso aunque no el menos esperado.

En Colombia, las Victimas del Conflicto Armado Interno y de distintas Practicas Sociales Genocidas como lo son los Familiares de los Desparecidos y Asesinados de la "Unión Patriótica" han Votado por el SI A LA PAZ y el Cese Definitivo al Conflicto Armado Interno y a la Violencia Política en toda la República de Colombia.

En el mismo sentido, votaron los sectores mas damnificados por la violencia política e institucional entre Fuerzas Armadas y de Seguridad, organizaciones parapoliciales o paramilitares como también cédulas guerrilleras. Las Victimas y sus Familiares votaron SI A LA PAZ con las esperanzas de encontrar en esa PAZ la eliminación de políticas represivas y la profundización de las políticas de derechos humanos como de Búsqueda de Personas Desaparecidas y las instancias necesarias de Justicia.

El campesinado, los maestros; los humildes, los "Pueblos Descalzos" han votado por el SI A LA PAZ mientras que los poderes concentrados de la derecha nacional y la oligarquía fascista relacionada al Ex Presidente Alvaro Uribe y con fuertes conexiones con la CIA y los Estados Unidos ha realizado en horas previas a la votación una campaña desestabilizadora del Acuerdo a la Paz, tendiente a desacreditar dicha propuesta democrática y que permitiría al pueblo colombiano el cese de tanta muerte y genocidio.

Finalmente y luego de dicha campaña mediática y masiva; el Plebiscito arrojó por una leve pero concluyente minoría el resultado del NO.

En los principales centros urbanos del pueblo colombiano el electorado se impulsó por el NO. Aun así no resulta determinante con el pensamiento colectivo nacional siendo que solo alrededor del 30% de los Colombianos salió a votar el plebiscito.

H.I.J.O.S. Paraguay abraza a nuestros hermanos y hermanas de las Regionales de H.I.J.O.S. Colombia, Sucre, Barranquilla, Meta y Bogota; como también a nuestros queridos amigos y allegados del Movimiento de Victimas (MOVICE) y familiares de victimas letales del Conflicto Armado Interno. Abrazamos también a los nativos, los maestros, los campesinos, al Pueblo Colombiano en su conjunto que lejos de obtener la Paz hoy sufre la consolidación reiterada y legitima de décadas de olvido, silencio, muerte, genocidio, violencia e impunidad.

Porque nos une la misma lucha, la misma bandera, el mismo grito y el mismo reclamo.

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos

Hoy y Siempre; POR LA PAZ del PUEBLO COLOMBIANO!!

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Paraguay

Fotos: Gentileza hermanos y hermanas de H.I.J.O.S. Colombia

sábado, 1 de octubre de 2016

"APARECIENDO". La Intervención que los devuelve a la Conciencia Colectiva.





En el marco del 5to Festival de fotografía El Ojo Salvaje 2016, el fotográfo Gabriel Orge, oriundo de Córdoba, Argentina, realizo el 05 de septiembre una intervención en las calles de Asunción.

"Apareciendo". Sobre las paredes de las calles de la ciudad, asomaron por unos instantes los rostros de Miguel Ángel Soler y Rafaela Filipazzi Rossini, desaparecidos durante la dictadura genocida a cargo de Alfredo Stroessner. La identificación de sus restos, se dio a conocer el pasado 30 de agosto, a partir del trabajo llevado adelante por los familiares, la Justicia Federal Argentina y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)


IDENTIFICACIONES. El Caso de Rafaela Giuliana Filipazzi Rossini y Jose Agustin Potenza. Gracias al EAAF y la Justicia Federal Argentina





GRACIAS A LA JUSTICIA ARGENTINA

Como siempre lo dijimos la Justicia de nuestro pais NUNCA identificaría los restos de nuestros padres y sus compañeros. Solo la JUSTICIA ARGENTINA y UNIVERSAL lograría la identificación de sus restos.

Y asi sucedió. La JUSTICIA FEDERAL DE CORRIENTES ordenó al EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA FORENSE la IDENTIFICACION de Rafaela Giuliana FILIPAZZI ROSSINI, victima del PLAN CONDOR secuestrada en Uruguay y vista en el "Departamento de Investigaciones Policia Nacional de Asuncion".

No fue el Estado Paraguayo ni la direccion de "Verdad y Justicia" que hoy en el epicentro de la corrupcion liderada por Horacio Cartes se aducen victorias de manera deshonesta sin un pelo de vergüenza. Fue la JUSTICIA FEDERAL ARGENTINA DE CORRIENTES, los Antropologos Argentinos y la LUCHA DE UNA HIJA por su MADRE!!!

La búsqueda fue encabezada por Ida Beatriz Garcia, hija de la militante desaparecida.
La abrazamos. La comprendemos. La acompañamos desde lo mas profundo.

Asi fue que desde hace años y no cual emblema de la corrupcion paraguaya en exigir financiamiento indebido a Organismos Argentinos, solicitamos conforme Derecho Universal en distintos, diversos y multiples Juzgados Federales de la República Argentina que los Jueces amparados en el Derecho Universal a la Verdad y el Derecho Universal a la Justicia nos devuelva a nuestros hogares y brazos la certeza de donde estan nuestros padres y sus compañeros!!

Rafaela Giuliana FILIPAZZI ROSSINI, Jose Agustín POTENZA y Miguel Angel SOLER CANALE; los dos primeros a instancias de la Justicia Federal Universal y Argentina según comunico el Fiscal Federal de Corrientes Flavio Ferrini.

Una investigación realizada por la Subsecretaria de Derechos Humanos de Corrientes a cargo por entonces de Pablo Vassel y por distintos organismos en la máxima cooperación internacional posibilitó la recepción judicial de los testimonios de sobrevivientes de la ultima dictadura stronista que afirmaron compartir el cautiverio con la pareja compuesta por Rafaela Filipazzi y Jose Agustin Potenza. Entre los sobrevivientes se rescata el testimonio del matrimonio compuesto por Lidia Esther Cabrera de Franco y Sotero Franco Benegas.

En otro orden, Silvia Potenza, hija de Jose Agustín Potenza, comunicó a medios argentinos que "todavia estan reuniendo información sobre algunas persecuciones que sufrió su padre" como por ejemplo el hecho de ser cesanteado desde la Biblioteca Nacional del Honorable Congreso de la Nación Argentina. 

Al final, solo la unidad entre los organismos internacionales de toda la región posibilitaran la Identificación de Personas Desaparecidas durante 35 años del Genocidio Stronista!!

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.


Rafaela Giuliana FILIPAZZI ROSSINI!!!
Jose Agustin POTENZA!!!
Miguel Angel SOLER CANALE!!!

PRESENTES!!!!! AHORA Y SIEMPRE!!!

Memoria, Verdad y Justicia!!!!


Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S) Paraguay

ULTIMO MOMENTO. La Querella de H.I.J.O.S. Paraguay pidió NULIDAD ABSOLUTA de la denuncia realizada por Javier Garin.



PRENSA. H.I.J.O.S. Paraguay

Ayer la Asociación H.I.J.O.S. Paraguay a través de una de sus representantes solicitó la NULIDAD ABSOLUTA de la denuncia realizada por Javier Adrian Garin en contra de uno de nuestros integrantes.

Hoy también recibimos la información del Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal Nº 35 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que comunicó a las jurisdicciones correspondientes la remisión de testimonios de la causa seguida ante dicho Tribunal contra el abogado por haber incurrido en múltiples delitos conforme lo dictaminó el Dr. Osvaldo Pappa, Juez Nacional a cargo de dicho Tribunal.

Ayer y ante las irregularidades seguidas en la causa iniciada por Javier Adrian Garin, ante el Juzgado 22, la Querella de Leticia Gaete solicitó junto a los abogados de la Asociación el estricto cumplimiento de lo dispuesto en el actual Código Procesal Penal de la República Argentina y el respeto por las garantías constitucionales.

En el mismo orden actuó el Colegio Publico de Abogados de la Capital Federal en rigor de tener una presentación contra el letrado en pleno tramite desde 1994 ante la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal. 

A la espera de los resolutorios de los numerosos Tribunales que intervienen en la situación que hoy nos conmociona como organización.

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos
Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay 

DEUDA EXTERNA. La Deuda ha crecido un 59% en los Ultimos 20 MESES del Gobierno de Horacio Cartes


El Equipo Económico rindió cuentas, el lunes pasado, ante la Cámara de Senadores sobre el acelerado proceso de endeudamiento que viene registrando el Estado, principalmente con la emisión de bonos soberanos y también sobre el bajo nivel de ejecución de inversiones públicas.

La mesa directiva y los líderes de bancada del Senado convocaron al ministro de Hacienda y jefe del Equipo Económico, Santiago Peña, a dicha reunión, para que brinde detalles acerca de esta preocupación que tienen los legisladores y varios analistas económicos.

Peña fue acompañado del presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, y del ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, a esta última institución asignaron la mayor cantidad de recursos para obras, pero también es la que aún registra la mayores sumas disponibles sin utilización.

Los datos oficiales de Hacienda al 30 de marzo pasado revelan que en menos de dos años, el gobierno de Horacio Cartes ya endeudó al país por más de 1.256 millones de dólares.

Cuando asumió Cartes en agosto de 2013, la deuda del sector público sumaba 4.014 millones de dólares, de la cual 2.598 millones correspondía a la deuda externa y 1.416 millones a la deuda interna.

Al cierre de marzo del presente ejercicio, la deuda aumentó a 5.270 millones de dólares, de la que 3.666 millones corresponden a la deuda externa y 1.604 millones a la interna.

En este lapso, entre agosto de 2013 y marzo de 2015, la deuda pública total creció 31,29%. En este paquete, el pasivo externo creció 41,10%, principalmente por emisión de bonos soberanos en el mercado internacional; y el interno 13,27%, también por el mayor número de bonos negociados en el mercado local.

A los datos de marzo último deben añadirse los de la última emisión de bonos soberanos, por 280 millones de dólares, realizada en abril. Por ende, el monto total de la deuda que contrajo este gobierno trepa a 1.536 millones de dólares.

Analistas económicos alertan sobre el acelerado proceso de endeudamiento que viene registrando el país, que como una “bola de nieve” crece peligrosamente, por lo que consideran que se le debe poner freno, porque en el mediano plazo se volvería insostenible.

Deuda para financiar deuda

Cada vez con mayor frecuencia y con montos superiores, el Gobierno recurre a los bonos y adelantos de corto plazo para “bicicletear” la deuda pública. Según datos oficiales de Hacienda, el 60% de los recursos obtenidos con la colocación de bonos en el mercado local y el 30% del monto ejecutado de la segunda colocación de bonos soberanos, ambos correspondientes a emisiones realizadas por el actual gobierno, fueron destinados al pago de la deuda del Estado. En total, entre bonos locales y soberanos, utilizaron 347,4 millones de dólares para pagar los compromisos vencidos con los acreedores. En cuanto al adelanto de corto plazo del BCP; el último, por una suma equivalente a US$ 99,4 millones, fue saldada la semana pasada. En intereses pagó la suma de 3.080 millones de guaraníes.



Fuente: http://www.diarioprimeraplana.com/v1/economia/item/2324-deuda-externa-subi%C3%B3-5912-en-20-meses-de-gobierno-cartes

COMUNICADO INSTITUCIONAL. Sentencia del Juzgado Criminal de Instrucción Nº 35. Ante las Falsas Denuncias y Acusaciones.

COMUNICADO INSTITUCIONAL
ANTE LAS FALSAS DENUNCIAS DE JAVIER ADRIAN GARIN. SENTENCIA DEL JUZGADO CRIMINAL NACIONAL N° 35 A FAVOR DE LA VERDAD. AYER, HOY Y SIEMPRE DEFENDIENDO LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA.






Por la presente la Asociación H.I.J.O.S. Paraguay cumple en informar que ante los hechos de trascendencia publica respecto a nuestro ex Abogado Javier Adrian GARIN, nuestra Asociación como integrantes hemos presentado numerosas acciones civiles y penales en su contra a través de nuestro Equipo Jurídico.

Hoy la JUSTICIA dictó su primer SENTENCIA; GARIN REALIZÓ FALSAS DENUNCIAS y CALUMNIAS E INJURIAS. Por un FALLO del JUZGADO NACIONAL DE INSTRUCCION CRIMINAL N° 35, se acreditó que GARIN MIENTE. Por eso, a los imputados como a los Medios Fascistas y animadores del Odio, como INFOBAE de Argentina; le decimos Hoy y Siempre: CON LOS H.I.J.O.S. NO!!!

Hoy recibimos la notificación de la JUSTICIA de remitir a la Justicia Civil Federal el AMPARO contra INFOBAE y la demanda por Daños y Perjuicios. Recibimos noticias de muchos ex clientes privados del Dr. GARIN y las comunicaciones del COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL (CPACF) (Buenos Aires - Argentina) quien informó que desde 1994 dicho Colegio posee una demanda contra el nombrado ante el JUZGADO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL N° 9. 

Dos Juzgados mas imputaron en el día de la fecha al nombrado y otras dos personas por dichas operaciones mediáticas, mientras continúan las presentaciones. Que la Justicia se tome su tiempo. A GARIN y los Grupos Fascistas de la Derecha Argentina y Regional le decimos: PARA LA MANO!!!. LA VERDAD ES UNA SOLA. LAS BANDERAS NO SE MANCHAN!!!

Una clienta de su estudio informó a la JUSTICIA hoy como el 10 de JUNIO de este año el nombrado era notificado de cosas que dice desconocer y en su oportunidad el hoy imputado brindo consentimiento mientras que una sobreviviente del Genocidio Argentino aportó grabaciones de como GARIN solicitaba Poderes y Porcentajes de Leyes Reparatorias en conceptos de HONORARIOS respecto a Pensiones y Juicios realizados en la ciudad de LA PLATA.

Hoy hubo una SENTENCIA que acredita la Falsedad de sus acusaciones. Hoy y Siempre: Ni un Paso Atras!!! Memoria - Verdad y Justicia

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) Regional PARAGUAY

miércoles, 28 de septiembre de 2016

SENTENCIA. JUICIO PLAN CÓNDOR II. PRONUNCIAMIENTO INSTITUCIONAL


SENTENCIA POR PLAN CÓNDOR.
PALABRAS FINALES. EL SABOR AGRIDULCE DE LA JUSTICIA A CUENTA GOTAS.

Editorial H.I.J.O.S. Paraguay

Y llegó la Sentencia. Ni la primera ni la definitiva. Sí quizás una de las más esperada. La de la Justicia Argentina, la del primer tramo de esa Mega Causa que tanto tiempo alimentamos con paciencia, con esperanza. Sentimos como H.I.J.O.S. que no podemos celebrar TODA la Sentencia. Sería hipócrita hacerlo. No estamos felices. La Sentencia se dista mucho de lo que se esperaba. De lo que esperábamos. De lo que muchos esperaban. No hubo ninguna Prisión Perpetua. Absoluciones en casos de torturas. Segmentación de penas por los casos de dos causas Unidas. 8 años a un Genocida como Federico Minicucci y la Absolucion y Revocación de Prisión domiciliaria de dos Genocidas como Juan "Picana" Rodriguez y Carlos Horario Tragant. Dos Genocidas libres que vuelven absueltos y tranquilos a sus casas
Y las penas máximas fueron de 25 años. Y nos queda el gusto a lo poco, a lo más que escaso, a las penas bajas. 

Muy bajas si se piensa la cantidad de casos por las que fueron condenados a esas penas. A Manuel Cordero, se lo condenó por decenas de casos. Fue el único Genocida uruguayo Juzgado y condenado por Plan Cóndor.
Y allí aparece una luz semi cálida; los precedentes. Se estableció en una Sentencia la frase "Plan Cóndor". Se estableció su carácter de "Asociación Ilicita". Es cierto, el precedente fue importante. Aún así, no ejemplificador. 

Lo ejemplificador es que a un Genocida como Manuel Cordero se lo condenará a Prisión Perpetua. Sin beneficios. Sin limitaciones. Lo ejemplificador es que no existan Absoluciones a ningún Genocida. Lo ejemplificador hubiera sido que a un Genocida como Miguel Ángel Furci, no se lo Absuelva del delito de Torturas.
Lo ejemplificador hubiera sido que la Justicia hubiese resuelto en tiempo y forma.
Que un Genocida como Jorge Rafael VIDELA hubiera llegado a tiempo con vida. Mejor dicho, que la Justicia hubiera sido más rápida haciendo lugar a la evidencia de los años transcurridos y de lo exigido por las víctimas. Y en la Sentencia se perdieron nombres y apellidos. De otros casos, de nuestros padres y sus compañeros. Casos que no llegaron porque el único acusado era Jorge Rafael VIDELA. Y esos nombres se quedaron sin Justicia. Y se recibió el Silencio de la Fiscalía.

A nosotros nos parece poco. Insuficiente,y hasta escaso. Cierto es, que no era Nuestro Juicio. El de las Víctimas de Paraguay. Fue un inicio. Si bien sabemos que los próximos Juicios de Cóndor tendrán más víctimas de nacionalidad paraguaya, los casos que aquí se omitieron ya quedan en el Silencio sin poder encontrar un nuevo cause porque se responsabilizó solamente a VIDELA por esos casos. Aunque el no fuera el único implicado, aunque eso siempre se dejase dicho. Aunque siempre eso fuese denunciado.

Queremos nombrarlos. Sentimos que no pueden quedar en el Silencio. Y así los casos de Dora Marta Landi Gil, Alejandro José Logoluso, José Nell, Nelson Rodolfo Santana Escotto, Gustavo Edison Inzaurralde, Esther Ballestrino de Careaga, Federico Jorge Tatter Morinigo, Antonio Maidana Campos, Emilio Roa Espinoza, Fausto Augusto Carrillo Rodriguez, y Agustín Goiburu Jiménez, todos detenidos - desaparecidos y perseguidos además del Stronismo quedaron sin ser incluidos en la Sentencia. A esos también se suman los casos de los compatriotas sobrevivientes Sotero Franco y Lidia Esther Cabrera de Franco, y los casos de Mónica Susana Pinus, Horario Domingo Campiglia y Norberto Habberger, todos argentinos desaparecidos en Brasil que también no quedaron incluidos. Tampoco fueron incluidos en la Sentencia decenas de casos de Chilenos desaparecidos en Argentina.

El Juicio tardó mucho. Demasiado. Para la Justicia Universal y los Juicios de Lesa Humanidad ocurridos en la Argentina se demoró muchísimo. Así, en casos como el de Gustavo Inzaurralde se probó su privación de la libertad en Argentina por Manuel Cordero sin en este hecho incluirlos a los casos conexos en un orden de acusaciones del Ministerio Público Fiscal que hasta la fecha no encuentra explicación.

Se juzgó y condenó a Genocidas por los casos de Juan Alberto Filartiga Martinez, Nestor Rodas, Castulo Vera Baez, Florencio Benítez Gomez y Oscar Eladio Ledesma, todos paraguayos desaparecidos por el Terrorismo de Estado. Oír sus nombres en la Sentencia nos dio alivio, una cuota de Alegría. Aún asi Todavía no entendemos como es posible que sus casos no hayan sido juzgados como Privaciones Ilegales de la Libertad siendo que en TODOS está acreditado su permanencia en Centros Clandestinos de Detención argentinos. Sus casos fueron juzgados como Asociación Ilicita. En esos casos el delito de Aplicación de Tormentos también debió ser incluido existiendo pruebas de que todos fueron salvajemente torturados.
Aún así en sus casos también fueron otras historias invisibilizadas como por ejemplo los casos de Juan José Penayo, secuestrado junto a Castulo Vera Baez o de Felicitas Gonzalez, esposa de Fausto Augusto Carrillo o Irma Gonzalez Aguilera, esposa de Florencio Benítez. Dos de ellos también "desaparecidos".

Como H.I.J.O.S. no restamos importancia a lo importante del precedente. Aún así observamos que no fue ejemplificador. Pudo serlo. Debió serlo. A los Genocidas como Rodriguez y Tragant esto le sirvió de Victoria mientras que a decenas de familias le sirvió como un golpe más de Silencio e Impunidad.

Pensarlo como un comienzo de un tiempo de condenas, pensarlo como otro Juicio, son dos de las cosas que se arriman a la respuesta mas positiva. Fue otro Juicio. Fue otra condena. Aún asi, el PLAN CONDOR fue, es y será una Asociación Ilicita de la Muerte. Celebramos que en el fallo tal circunstancia haya quedado escrita y firme. Como dijimos desde un primer momento, hoy más que nunca; los Juzga un Tribunal pero los Condenamos Todos!!!!

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) Paraguay

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. 27 de Mayo de 2016.

"Japiró" Horacio Cartes!!! Te deseamos las Victimas de la Dictadura!




El presidente Cartes ratificó durante la Ultima Cumbre del MERCOSUR sus penosas, lamentables y repudiables declaraciones respecto al PRESUPUESTO 2016 y en relación a las Victimas de la Dictadura Stronista. En tal sentido aqui van algunas conclusiones:

"Japiró" Horacio Cartes, en lugar de investigar, ensuciar, difamar, acusar a victimas.

"Japiró" Horacio Cartes, en lugar de perseguir al campesinado libre y a los Medios de Comunicacion Independientes que luchan contra los grupos empresarios.

"Japiró" Horacio Cartes, en lugar de defender apologicamente a los GENOCIDAS de la Ultima Dictadura Stronista!: Porque Torturar, secuestrar, violar, desaparecer personas y apropiarse de bienes y niños NUNCA FUERON ACTOS DE SERVICIO!!.

"Japiró" Horacio Cartes, en lugar de practicar AJUSTES a los Sectores Sociales!

"Japiró" Horacio Cartes, en lugar de "celebrar y reividicar" al GENOCIDA Alfredo Stroessner!

"Japiró" Horacio Cartes, en lugar de causar divisiones al campo popular!!!

"Japiró" Horacio Cartes, por defender la narcocriminalidad siendo investigado e imputado por tales hechos!

"Japiró" Horacio Cartes, por expulsar a los Estudiantes del pais sin propuestas laborales y oportunidades de incersion profesional!

"Japiró" Horacio Cartes, por reprimir la protesta social!

"Japiró" Horacio Cartes, por privatizar los espacios publicos!

"Japiró" Horacio Cartes, por decirnos que "implicamos mucho gasto"...

El Gasto, Sr. Cartes que el ESTADO invierte en INDEMNIZACIONES resulta poco en relación al daño ocasionado por los "ACTOS DE SERVICIO" de los GENOCIDAS STRONISTAS. Se agradecerá que recuerde que con los represores - japiró mediante - ustedes caminan libres e impunes por las calles de nuestras ciudades y eso no esta incluido en el "gasto invertido"!

Muchas Gracias y Felicidades para Usted y su Familia!
Muy placentera "japiró" junto a sus amigos represores!!!

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos reconciliamos
Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
H.I.J.O.S. - Regional Paraguay