El Equipo Económico rindió cuentas, el lunes pasado, ante la Cámara de Senadores sobre el acelerado proceso de endeudamiento que viene registrando el Estado, principalmente con la emisión de bonos soberanos y también sobre el bajo nivel de ejecución de inversiones públicas.
La mesa directiva y los líderes de bancada del Senado convocaron al ministro de Hacienda y jefe del Equipo Económico, Santiago Peña, a dicha reunión, para que brinde detalles acerca de esta preocupación que tienen los legisladores y varios analistas económicos.
Peña fue acompañado del presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, y del ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, a esta última institución asignaron la mayor cantidad de recursos para obras, pero también es la que aún registra la mayores sumas disponibles sin utilización.
Los datos oficiales de Hacienda al 30 de marzo pasado revelan que en menos de dos años, el gobierno de Horacio Cartes ya endeudó al país por más de 1.256 millones de dólares.
Cuando asumió Cartes en agosto de 2013, la deuda del sector público sumaba 4.014 millones de dólares, de la cual 2.598 millones correspondía a la deuda externa y 1.416 millones a la deuda interna.
Al cierre de marzo del presente ejercicio, la deuda aumentó a 5.270 millones de dólares, de la que 3.666 millones corresponden a la deuda externa y 1.604 millones a la interna.
En este lapso, entre agosto de 2013 y marzo de 2015, la deuda pública total creció 31,29%. En este paquete, el pasivo externo creció 41,10%, principalmente por emisión de bonos soberanos en el mercado internacional; y el interno 13,27%, también por el mayor número de bonos negociados en el mercado local.
A los datos de marzo último deben añadirse los de la última emisión de bonos soberanos, por 280 millones de dólares, realizada en abril. Por ende, el monto total de la deuda que contrajo este gobierno trepa a 1.536 millones de dólares.
Analistas económicos alertan sobre el acelerado proceso de endeudamiento que viene registrando el país, que como una “bola de nieve” crece peligrosamente, por lo que consideran que se le debe poner freno, porque en el mediano plazo se volvería insostenible.
Deuda para financiar deuda
Cada vez con mayor frecuencia y con montos superiores, el Gobierno recurre a los bonos y adelantos de corto plazo para “bicicletear” la deuda pública. Según datos oficiales de Hacienda, el 60% de los recursos obtenidos con la colocación de bonos en el mercado local y el 30% del monto ejecutado de la segunda colocación de bonos soberanos, ambos correspondientes a emisiones realizadas por el actual gobierno, fueron destinados al pago de la deuda del Estado. En total, entre bonos locales y soberanos, utilizaron 347,4 millones de dólares para pagar los compromisos vencidos con los acreedores. En cuanto al adelanto de corto plazo del BCP; el último, por una suma equivalente a US$ 99,4 millones, fue saldada la semana pasada. En intereses pagó la suma de 3.080 millones de guaraníes.
Fuente: http://www.diarioprimeraplana.com/v1/economia/item/2324-deuda-externa-subi%C3%B3-5912-en-20-meses-de-gobierno-cartes
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.