jueves, 22 de septiembre de 2016

Crímenes del Stronismo. Denuncian actos de continuidad de impunidad. Ordenaron destruir propiedades de Alfredo Stroessner.

 
 La Mansión Stroessner. Destechada desde Septiembre pasado.


Con la misma impunidad de ayer y de hoy, y de una manera absolutamente despreocupada los aliados de los genocidas stronistas, continúan la destrucción de propiedades que podrían servir como prueba en las instancias de justicia universal.

A meses de darse la polémica orden de destrucción y la inminente destrucción misma de la Mansión de Alfredo Stroessner Matiauda, otras dos propiedades de la familia del ex dictador comenzaron a destruirse.

Se tratan de dos viviendas ubicadas en el interior del país, a nombre de la familia Matiauda, ubicadas ambas en el departamento de Caazapa y que las mismas fueron adquiridas en los años de la represión stronista. 

Las propiedad figuran en el Memo Interno proporcionado por organismos de derechos humanos entre las piezas del “Archivo del Terror” a la JusticiaFederal Argentina, cuando se inició la instancia de Justicia Universal sobre los Crímenes del Stronismo.

En el memo, se describe que la Familia Matiauda recibió por parte de la Asociación Nacional Republicana (ANR) – Partido Colorado – en los años del Genocidio Stronista dicha tierras en un conjunto de cientos de hectáreas del interior del país.

Los libros de Alfredo Boccia Paz “Es Mi Informe” y de Mirta Barreto “Tierras Malhabidas” hablan profundamente sobre las transacciones que la Familia Matiauda realizaba con la Asociación Nacional Republicana en concepto de “donaciones”, mientras que el partido hegemónico, brazo político del terrorismo de estado le entregaba propiedades robadas en muchos casos a familias campesinas de escasos recursos.

Desde H.I.J.O.S Paraguay en 2013 realizó un pedido judicial a la JusticiaArgentina para que se expida de inmediato sobre las propiedades y tierras robadas a decenas de victimas de la dictadura stronista, demorado por los tiempos de la Juzgado que entiende en la causa.

La Impunidad de Siempre. La Muerte de Manuel Contreras Sepulveda. “Contreras murió en una impunidad impresentable”



Lo dijo Lorena Pizarro, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile. Se refirió a la muerte de Manuel Contreras, ex jefe de la Dirección de Inteligencia Militar, el área que manejó durante 17 años y que el principal herramienta del aparato represivo de la dictadura pinochetista. Fue, además, una pieza clave en la creación del Plan Cóndor.

Cercado por la justicia, y por diferentes enfermedades, murió a los 86 años el hombre que durante 17 años manejó la red de espionaje más amplia y nutrida de América Latina. Manuel Contreras, ex jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DINA) de Chile, cumplía una condena de 529 años de cárcel en Punta Peuco, un presidio construido en las afueras de Santiago para encerrar a militares condenados por crímenes de lesa humanidad. “Provoca frustración porque, finalmente, Contreras murió en una impunidad impresentable”, dijo Lorena Pizarro, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), después de que trascendiera la noticia de su muerte. “El dolor que vivió Chile no se desaparece porque muera el jefe del aparato represivo de Pinochet. Necesitamos garantizar que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir”, concluyó la dirigente en una entrevista a la televisión chilena.

El 28 de julio pasado, a causa de sus enfermedades avanzadas, Contreras había sido trasladado desde el penal hasta el hospital Militar, en las afueras de Santiago de Chile. El viernes murió allí el hombre que fue una pieza clave en la creación del Plan Cóndor —la coordinación de las dictaduras militares de América del Sur para perseguir borrando las fronteras nacionales a opositores políticos—, y se vanagloriaba de haber manejado una vasta red de 50.000 informantes en Chile y en el exterior. Luego de ser condenado por numerosas masacres en los tribunales de su país, se fue sin mostrar ni una señal de arrepentimiento: desde el 11 de septiembre de 1973 hasta 1990, se calcula que la dictadura militar chilena torturó y desapareció a 38.000 personas, según informes oficiales elaborados en democracia.

La primera vez que el mentor de la policía secreta traspuso las rejas fue en octubre de 1995, después de que un tribunal lo condenara a siete años de cárcel como autor intelectual del asesinato del ministro de Relaciones Exteriores de Salvador Allende, Orlando Letelier, el 21 de septiembre de 1976. Al funcionario lo mataron con una bomba que había sido colocada debajo de su auto, y que había sido activada por control remoto por un agente de la CIA, Michael Townley. Cuando lo fueron a detener, Contreras se atrincheró en una finca del sur del país. El propio Pinochet lo llamó por teléfono y le aconsejó entregarse. Desde mucho tiempo atrás, Contreras consideraba que su jefe había abandonado a quienes hicieron el trabajo sucio de la represión. En 1997, aseguró que el ex dictador era el verdadero capo de la DINA.

La presidenta Michelle Bachelet y su torturador
Hubo un silencio de 10 años hasta que esa fisura en los altos mandos de la represión trasandina se volvió una grieta inocultable. El 18 de noviembre de 2005, en una sesión histórica que se llevó a cabo en la Casa Militar del Ejército, en la precordillera de Santiago, Pinochet y el jefe de su policía secreta confrontaron en un estrado judicial. El juez Víctor Montiglio investigaba la responsabilidad de la dupla castrense en la tortura y desaparición de 119 opositores en la llamada Operación Colombo. Contreras, furioso porque su ex jefe negaba la relación de confianza mutua —llegó a decir que Contreras no estaba bajo su mando—, pidió el careo.

“No es cierto, y si fuese cierto, no me acuerdo. A Contreras le gustaba tener engatusado, envuelto al jefe, para poder meter sus cosas", respondió Pinochet cuando Montiglio le preguntó por órdenes impartidas a Contreras para matar a disidentes políticos. "Muchas veces había que sacarle con tirabuzón la información, porque no decía nada o mentía. Pero de lo cual no me acuerdo", dijo sin titubeos Pinochet.

En octubre de 2013, cuando aspiraba a una segunda presidencia, Michelle Bachelet reveló en una entrevista al canal de televisión CNN Chile, que había sido torturada por el jefe de la DINA en su paso por el centro de reclusión Villa Grimaldi, por donde habían pasado 4.500 personas, 18 asesinadas y 211 desaparecidas. “Él me interrogó personalmente”, dijo Bachelet, después de que Contreras dijera públicamente –la última vez que dio un reportaje- que la actual presidente chilena y su madre nunca habían estado en Villa Grimaldi. En esa entrevista, también dijo con particular cinismo que la DINA no estuvo envuelta en torturas.

“Se murió en su ley, desgraciadamente. Espero que los militares que están en su misma condición sientan el repudio que generan actualmente en la sociedad chilena”, concluyó el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier. Contreras tenía un horizonte plagado de pleitos judiciales: tenía otros 59 procesos pendientes

Caso Martínez Moreira. “Se denunció todo lo que se tuvo que denunciar”. Entrevista en Radio Nacional.



A continuación la entrevista completa de Adrian Martinez Moreira en RADIO NACIONAL - ARGENTINA. Programa "Caidos del Catre", sobre las injurias sufridas por parte del Medio INFOBAE y los Intereses de sectores denunciados civilmente y algunos integrantes de organizaciones imputados y procesados penalmente.

Durante la entrevista al Medio Nacional, Martinez Moreira se mostró absolutamente despreocupado sobre las falsas acusaciones advirtiendo que "quienes se posicionan como paladines de la Verdad, están muy confundidos y antes de hacer esto debieron consultar fehacientemente las pruebas que supuestamente habían de los hechos que aseguran ser verdad". En otro orden aseguró: "que quienes dijeron las cosas que dijeron y están diciendo las cosas que están diciendo, se hagan cargo de todo, hay incluso funcionarios que no entrecruzaron informaciones con funcionarios de otros Poderes porque de haberlo hecho ni siquiera hubieran realizado mamarrachos como los que hicieron, pero bueno las irregularidades de funcionarios públicos también son materia de discucion por estas horas", aseguró en otra nota. 

Por estas horas la Justicia Argentina recibe e investiga en distintas jurisdicciones los lamentables hechos ocurridos.

Nota Completa. Entrevista. "Caidos del Catre" - Radio Nacional: 

Se inició una dura denuncia penal contra INFOBAE por las Injurias contra Adrián Martínez Moreira.


Por los hechos de Calumnias e Injurias el Portal de Medios INFOBAE perteneciente al Grupo THK Medios S.A. fue denunciado como también el Grupo al que pertenece y otros medios del mismo Grupo de Medios por haber reproducido una nota con contenido injurioso y calumnioso contra Adrián Martínez Moreira.

La denuncia penal presentada ante la Cámara Criminal y Correccional de la Capital Federal establece multas indemnizatorias contra la empresa y la orden de que dichos medios den de baja el contenido injurioso como también la publicación pública de disculpas hacia Martínez Moreira conforme establece el Código Penal Argentino.

Así mismo los abogados de Martínez Moreira recordaron que la Querellapenal por el delito de Calumnias e Injurias se erigirá de igual forma contra todo aquel que compartiere, difundiere y reproduciere y/o comentare debido que así lo establece la misma norma argentina que establece igual de responsabilidad al que publicase la injuria que al que la difundiere o reproduciere.

Así mismo Martínez Moreira recordó que: “cuando ocurrió lo que ocurrió, lo primero que dije fue que iría contra todos los que me difamaron. Absolutamente todos. No es gratis hablar y difamar así a una persona. Que se hagan cargo y paguen los daños”.

De la misma forma y por el mismo hecho se hayan en pleno tramite las demandas por daños y perjuicios como también una denuncia penal federal que investiga la Asociación Ilícita que protagonizó el autor de la nota junto a los que declararon en la misma, en la organización y planificación previa de dicha nota semanas y meses antes de publicarla.

“Todos los que allí hablaron en esa nota responden a intereses oscuros. Se acabaron los intereses oscuros. Nadie pensó que yo tuviera todas las pruebas conmigo. Es hora que la Justicia falle para todos los culpables, los cómplices, y los beneficiarios de la reproducción del contenido de la nota”, explicó Martínez Moreira fuera de los Tribunales. 

En Julio pasado la Justicia Civil hizo lugar a una Medida Cautelar y una demanda por Daños y Perjuicios "contra los medios por difundir injurias sin chequear fuentes documentales o difamar en razon de hechos que eran materia de controversia judicial" como lo fue el informe del Fiscal Pablo Parenti.

Amparos. El Caso Kiernan se suma a las presentaciones judiciales realizadas.


Con la modificatoria del Código Civil Argentino en plena vigencia, la Cámara Nacional en lo Contencioso y Administrativo Federal informó en las ultimas horas la continuidad de presentaciones realizadas desde el precedente que alcanzó el caso de Sandra Edith Dabrowski, relacionadas a Amparo por Mora e Incumplimiento de la Administración Publica.


En tal sentido, una nueva presentación por victimas de la represión argentina abre nuevamente el debate. Se trata del Amparo promovido por los hijos de dos sobrevivientes del campo de exterminio “El Vesubio” quienes acompañados por el Área Jurídicos de H.I.J.O.S. y a pedido de ellos se inició una nueva demanda contra el accionar de la Dirección Nacional de Gestión de Políticas Reparatorias.


En efecto y tal como la Cámara lo entendiese con el “Caso Dabrowski”, el organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ha incumplido con el deber de contestar favorablemente las presentaciones individuales de las victimas con sus respectivos patrocinios letrados, ha ignorado los numerosos pedidos de Prontos Despachos, ha incurrido en una Mora injustificada del otorgamiento de Beneficios Reparatorios por lapsos incluso de años, siendo en el caso de Luciano Kiernan retrasando el pago por mas de 4 años.


Así mismo, Malena Kiernan, hija de los ex detenidos Eduardo Jorge Kiernan y Ana Maria Di Salvo, informó que: “son beneficios que incluso no ha llegado a cobrar en parte mi propia madre, y que como herederos debimos recurrir a la Justicia varias veces para que el Estado entendiese que nos correspondía. Aun así hace años retrasan injustificadamente el expediente, dándonos respuestas muy burdas como que los funcionarios están enfermos o llegan en horario tarde, entre otras”.


Por su parte integrantes del Ministerio Publico de la Defensa a cargo de la Dra. Stella Maris Martínez, informaron que “ven con absoluta preocupación el crecimiento de demandas contra el Estado por las Leyes Reparatorias, habiendo corroborado en varios casos que el incumplimiento y la mora es absolutamente injustificada”.


Por su parte en su fallo de 1º instancia en el “Caso Dabrowski”, el Dr. Juan Pablo Aughé, titular Juzgado Federal en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora informó que “surge de las presentes actuaciones la Mora indebida y el Incumplimiento injustificado… hechos en los que deberán entender de ahora en mas la Justicia en lo Contencioso y Administrativo Federal de la Capital Federal “… toda vez que el domicilio de la parte demandada, la Dirección Nacional de Gestión de Políticas Reparatorias de la Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación constituye domicilio legal y real en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires…”


Por su parte en un informe del Defensor del Pueblo de la Nación, se pudo acreditar que dicho organismo coordinado por Claudia Verónica Giraudo, incurrió incluso en Daños y Perjuicios cuando a través de documentos públicos justificaba mediante informaciones falsas el retrasó indebido de dichos beneficios reparatorios. Así fue como un grupo de ex victimas encabezadas por Sandra Edith Dabrowski demandaron civilmente a la funcionaria y el organismo citado en concepto de Daños y Perjuicios.


Solo a través del Defensor del Pueblo, tal como informó el Área I de Derechos Humanos a cargo del Dr. Augusto Aguer, se contestaron de la misma forma 30 pedidos de requerimiento sobre presunto incumplimiento del Estado en Leyes Reparatorias. Las 30 personas – Victimas del Terrorismo de Estado – se organizaron en las oficinas del Defensor del Pueblo y decidieron utilizar dichas respuestas – conforme derecho – con el objetivo de demandar las irregularidades por parte del Estado.


La Justicia ya había referido en el “Caso Dabrowski” que “…es función y deber del Estado indemnizar en tiempo y forma la violación de derechos humanas perpetradas por funcionarios del propio Estado…” y recordó “… que el Estado se declara en rebelde cada vez que no responde a los Prontos Despachos e ignora o asume desconocer presentaciones

Adiós al dirigente comunista y referente de la Lucha Popular: Carlos Luis Casabianca



A continuación el Comunicado del PCP:

Comunicamos a los pueblos del mundo que nuestro Presidente, camarada Carlos Luis Casabianca, ha fallecido en esta madrugada.

Casabianca, militante, dirigente, poeta, combatiente, en síntesis REVOLUCIONARIO, nunca se cansó de repetir la famosa frase del camarada Julius Fucik, aquella que dice “POR LA ALEGRÍA HE VIVIDO, POR LA ALEGRÍA MUERO. QUE NADIE ASOCIE MI NOMBRE A LA TRISTEZA. ¡HOMBRES, OS HE AMADO! ¡VELAD!”

Rendiremos homenaje permanente al camarada Casabianca, porque estamos seguros de que él velará siempre por el triunfo de la alegría y el socialismo, junto a tantas camaradas, tantos camaradas que con su heroísmo siguen alumbrando el camino hacia la nueva sociedad de mujeres y hombres libres.

Debemos decir que lamentamos profundamente el fallecimiento del camarada Casabianca, porque es de los imprescindibles, porque el profundo dolor de su partida radica en que esa interminable energía envuelta de ingenio, lucidez, amor, firmeza y creatividad ya no saldrá de su cuerpo. Es por esto que tanto nos duele.

Sin embargo, así como Antonio, Carmen, Ananías y tantas y tantos, el camarada Casabianca se convertirá en miles de militantes revolucionarios que multiplicarán ingenio para anular y superar el sistema capitalista de la manera más humanista, construyendo la patria socialista y comunista, en el máximo sentido Martiano de “Patria es Humanidad”.

Al camarada Casabianca lo estaremos velando desde las 7hs de esta mañana, en el Salón Velatorio San Blas, sito en la Avda. Mcal. López Nº 645 esquina Capitán Urbieta (entrando a Asunción por Mcal. López es a cuatro cuadras de la Avda Perú), junto a su familia sanguínea y política.

En sus últimos días, el camarada Casabianca continuó militando, compartiendo las necesarias y vitales tareas -con quienes estuvimos acompañando su internación hospitalaria- para derrotar al imperialismo norteamericano que es el verdadero y mafioso gobernante del Paraguay y que tiene como operadores a Horacio Cartes y a las cúpulas colorada y liberal.

Tenemos la total convicción de que la militancia democrática y revolucionaria del Paraguay y del mundo honrará su vida y obra forjando la unidad, la organización, la combatividad, la solidaridad y la lucidez para que la vida, el pan y la paz sean una realidad para cada ser humano en cada rincón del Planeta Tierra.

¡Casabianca Presente, ahora y siempre!

Partido Comunista Paraguayo

29 de octubre de 2015

Dolor en América Latina por el asesinato de Diana Sacayan. "Cuando yo me vaya". Poesía de la dirigente y compañera Amancay Diana Sacayan.



“Cuando yo me vaya". De Diana Sacayan. "Amancay".

Cuando yo me vaya no quiero gente de luto.
Quiero muchos colores, bebidas y abundante comida; Esa que de niñ* me hacia falta.

Cuando yo me vaya no aceptaré críticas;
más razonable y serio sería que me las hagan en vida.

Cuando yo me vaya desearía una montaña de flores…
Esa que l*s mil amores por los que he sufrido nunca supieron regalarme

Cuando yo me vaya no quiero farsantes en mi despedida;
quiero a mis travas queridas, a mi barrio lumpen a mis herman*s de la calle, de la vida y de la lucha..

Cuando yo me vaya sé que en algunas cuantas conciencias habré dejado la humilde enseñanza de la resistencia trava, sudaca, originaria.

Cuando yo me vaya quiero una despedida sin cruces; tod*s saben sobre mi atea militancia

Y sin machos fachos porque también; saben sobre mi pertenencia feminista.

Cuando yo me vaya espero haber echo un pequeño aporte a la lucha por un mundo sin desigualdad de genero, ni de clase

Cuando yo, esta humilde trava se vaya; No me habré muerto… simplemente me iré a besarles los pies a la Pacha Mama.”

Amancay Diana Sacayan,
Domingo 11 de mayo de 2014.

Con dolor despedimos institucionalmente a la referente de la Diversidad Sexual regional: Diana Sacayan! "Amancay" de Nuestros Corazones. Presente! Ahora y Siempre!



Con absoluta pena y dolor manifestamos nuestro mas profundo dolor ante la muerte de la dirigente por los derechos de la diversidad sexual Diana Sacayan, sucedido en Buenos Aires el pasado 13 de Octubre.

Una muerte que a todas luces resulta violenta y que deberá ser investigada hasta encontrarse los distintos responsables.

Diana, compañera "Amancay", fue integrante del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) de Argentina.

Fue militante y defensora histórica de la ampliación de derechos civiles en su país y en toda América Latina.

Durante las campañas impulsadas y promovidas por nuestro organismo la referente siempre dijo presente, con su sencillez, su pasión por el ayudar al otro y por la lucha de igualdad de derechos para todos y todas.

Los Mismos Derechos con los Mismos Nombres. 

Quien o quienes hayan sido responsables de su crimen, fueron responsables de un "Crimen del Odio", idéntico al que fueron y son victimas cientos de miles de personas integrantes del colectivo de diversidad sexual en toda la región.

Porque se mata con el odio hacia lo distinto, a lo diferente, a lo diverso.

La Asociación Civil H.I.J.O.S. Paraguay despide finalmente con un abrazo cálido, humano, a una compañera defensora de la alegría, el amor y la solidaridad.

Abrazamos a su familia, a sus amigos y a la Justicia Argentina que hoy posee en sus manos una enorme responsabilidad.

Justicia por Diana Sacayan!!!

Presente!!! Ahora y Siempre!!

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay

"Hay que endurecerse sin perder la ternura". Otro aniversario del asesinato del comandante Ernesto "Che" Guevara




Comandante, guerrero, compañero.... 

Inspiraste con tu alegría y con tu paso, la alegría y los pasos de nuestros padres y sus compañeros.

Inspiraste con tu lucha, la de tu siguiente, la de tu hermano, la de tus compatriotas, la del mundo...

No pudo el tiempo olvidarte. No pudo el odio eliminar la belleza de tu sonrisa, la transparencia de tu mirada, la fortaleza de tu palabra...

Hoy se cumple otro aniversario de tu secuestro y desaparición forzada

Porque con los años, entendimos que resulta necesario sumar verdades a lo cierto y decir las cosas por su nombre, porque aun no se encuentran tus restos: porque aun te encuentras "detenido - desaparecido forzoso".

La crueldad y la traición con la que se te asesinó y desapareció fue solo el inició de aquella metodología genocida de eliminación de los cuerpos. Si no hay cuerpo no hay prueba del delito. Si no hay prueba, el terror lo invade todo.

Creyeron, pensaron que te desaparecerían de nuestras memorias y corazones.

Pero tu ejemplo nos acompañó desde el amor del vientre materno, desde las mieles y poesía de recién nacidos, desde el canto que escuchamos de nuestras padres guitarreros, de las peñas de las organizaciones sociales o de la lucha armada, desde los caminos de nuestros padres, hasta las peñas de nuestras adolescencias, desde el latido de nuestra sangre a nuestra propia militancia.

"Che",y aunque a nuestros padres, nuestras madres y sus compañeros, los hayan desaparecido, nadie aquí dijo miedo. Nadie aqui se ha dado por vencido.

Porque sentimos esa misma alegría, porque sentimos esa misma fuerza.

"Che", otro aniversario de tu asesinato. Otro aniversario para seguir reivindicando tu lucha.

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay

"La lucha de los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción es única y no debe dar lugar a intereses" comunicado de Alumnos de Derecho de la UNA




A través de uno de sus pronunciamientos colectivos, los asambleístas y estudiantes universitarios solicitaron no desvirtuar el reclamo original e histórico en contra de la corrupción en la Universidad Nacional de Asunción. 

Froilán Peralta, rector de la Universidad habría afirmado - según se difundió desde integrantes del Consejo Superior a fuentes periodísticas del Periódico ABC Color - y desde su anonimato físico que presentaría la renuncia siempre y cuando los 12 decanos de las distintas facultades de la Universidad realizaran lo mismo.

Asi mismo en el transcurso de los últimos días, grupos de estudiantes asambleístas solicitaron no desvirtuar el sentido original del reclamo. Mediante Redes Sociales se difundieron graves denuncias difamatorias firmadas por algunos estudiantes no pertenecientes al reclamo original en contra de celebridades, personas reconocidas del universo político y defensores de luchadores humanos como el Dr. Martín Almada.

Así mismo otro grupo apareció hace días con campartas en apoyo al actual presidente Horacio Cartes en coincidencia con lo manifestado por el propio presidente a través de su cuenta oficial de la Red Social Twitter. En disidencia, los estudiantes organizados de manera pacifica solicitaron alejar el reclamo de los partidismos políticos, y reiterando el reclamo en contra de los hechos de corrupción de publico conocimiento que se motivaron el histórico reclamo.

Los asambleístas de la Universidad Nacional de Asunción denuncian entre otras cosas la destrucción de archivos históricos, la realización de coimas entre funcionarios públicos, el mal desempeño de magistrados vinculados con la convalidación ilícita de títulos, el fraude en la expedición de algunos titulos de grados, el pago a docentes que nunca se desempeñaron en sus cargos, la arbitrariedad en la utilización de los archivos de los estudiantes, los cambios y precarizacion de contenidos en los programas de estudio, entre muchos otros reclamos que pregonan un cambio radical a fondo en la administración de la Universidad en su conjunto.

Repudiamos los Agravios y las Injurias en contra del Dr. Martin Almada. Hoy y Siempre Nuestra Solidaridad. NO a las Campañas Difamatorias!



Nuestro organismo comunica Hoy y Siempre su absoluta e indeclinable Solidaridad con el compañero, sobreviviente, luchador y Premio Alternativo de la Paz Martín Almada ante la campaña de injurias en su contra, sobre el escandallo de la UNA ‪#‎UNAnotecalles‬.

En tiempos donde la impunidad encuentra nuevos aliados en los poderes de turno, el compromiso de la lucha por los derechos humanos debe defender en su conjunto a cualquiera de sus integrantes, referentes y luchadores de sus mas amplios espectros.

Manifestamos nuestra absoluta preocupación ante el silencio de muchos sectores y organismos, expresando que tal silencio no puede interpretarse como indiferencia sino como una clara complicidad ante los objetivos de un enemigo que siempre se mantuvo unido, y buscara de manera permanente los canales para desestabilizar cualquier foco de resistencia en este largo camino de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde H.I.J.O.S. Paraguay consideramos preocupante el crecimiento de injurias contra luchadores populares y en particular contra referentes de derechos humanos. El Dr. Martín Almada, fue ex detenido - desaparecido durante el Genocidio Stronista y descubridor de los denominados "Archivos del Terror" en Paraguay, su credibilidad no puede ser cuestionada bajo ninguna campaña sucia de sectores beneficiarios del Stronismo, como también cómplices del esquema histórica de impunidad de los responsables de dicho Genocidio.


Repudiamos enérgicamente los agravios contra su persona!!!!

Nuestra solidaridad con el Dr. Martin Almada, hoy y siempre!.

No Olvidamos. No Perdonamos. No Nos Reconciliamos.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay #FuerzaMartinAlmada #NoEstasSolo

H.I.J.O.S. Paraguay comunica su profunda tristeza ante la muerte de Renzo Osuna, hermano y compañero de H.I.J.O.S. Regional Chaco.

Se cumple un mes de la partida del compañero Renzo Osuna.

Nuestro organismo comunica su profundo dolor ante la partida de Renzo Alberto Osuna, referente de la Regional Chaco de H.I.J.O.S.


Integrante de la organización desde sus inicios y militante de la lucha por los derechos humanos, el compañero falleció el mes pasado producto de una infección que motivó su traslado desde Resistencia a un Hospital de Buenos Aires.


Querido Renzo queda en nuestra memoria tus relatos de aquel Paraguay duro del cual fuiste expulsado con tu madre, de aquel Chaco tan tuyo, de tu padre Alberto desaparecido en Buenos Aires en 1978 por el Terrorismo de Estado.


Incomprendido por muchos, prejuzgado por varios, querido y amado por cientos, te mantendremos vivo siempre en la memoria colectiva.

Por el tiempo institucional que nos pesa a la hora de decidir estos mensajes finales, no pudimos expresarnos antes. Desde Suecia a Buenos Aires pasando por Chaco y Misiones, compañeros y compañeras querían estar presentes a la hora de decidir las palabras mas justas, las mas correctas, las mas sentidas.

No existe palabra mas correcta que la de compañero. No existe palabra mas sentida que un hasta pronto. Los adioses no son una opción en este camino eterno de reivindicación de luchas. Porque en la lucha de tu pueblo por siempre seguirás vivo. Y en el combate de lo injusto nacerás cientos de veces, es el devenir eterno.

Renzo, gordo, chaqueño, compañero y hermano desde siempre y por siempre.

Te marchaste combatiendo como no pudo ser de otra forma. Un combate contra la enfermedad injusta de los mas humildes... Que decir cuando las palabras desbordan el alma..


Te abrazamos en tu partida con el compromiso de mantener intacta la trinchera de lucha a la que pertenecías.


No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos


Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio – Paraguay
H.I.J.O.S. Regional Paraguay

Recordamos a Guillermo Arturo Weyer Piazza. Compañero de nuestros padres. Compañero de la lucha y la resistencia.





A otro aniversario de tu muerte.


Viejo querido, el tiempo fue pasando.
Viejo querido, los días se hicieron años…
Hoy tendrías jóvenes 75 años…

Y te marchaste temprano, como solías hacerlo en las reuniones con los Hijos de tus compañeros, que por siempre también seremos tus hijos.

Olvidado por quienes nunca les importó tu recorrido
Recordado por la sangre de tus compañeros desaparecidos, por la letra de tus libros, por la voz de un pueblo…

Hoy estarás junto a Gaspar Rodríguez de Francia haciéndole todas las preguntas que tanto te fascinaban, y a tu lado tomaras un cocido bien cocido con tu querida amiga y compañera Esther Ballestrino de Careaga…

Viejo cascarrabias y testarudo, sonriente, brillante, maestro…
Vos que abriste las puertas de la Justicia Universal Argentina.
Que te presentaste a declarar y te constituiste como querellante.
Vos que no temías, no olvidabas, no perdonabas y no te reconciliabas con la impunidad del Stronismo.

Viejo el tiempo ha pasado, se te extraña como aquel primer día de tu partida, te fuiste a buscar respuestas a otro plano. Te fuiste despidiéndote como siempre apurado.

Te fuiste buscando a tus amigos como Ignacio Samaniego, denunciando a los cómplices y buchones, te fuiste a la búsqueda de aquella primera novia de la adolescencia: Porfiria Araujo… Te fuiste dejando tu huella.

Hoy y siempre te recordamos en la lucha del día a día, en los nombres de tus compañeros que siguen tan presentes como vos, pese a las balas genocidas.


No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.
H.I.J.O.S. Paraguay

Adios a Samuel Frutos. Nuestro organismo informa el profundo dolor institucional ante la partida de otra Victima de la Dictadura Stronista.

Foto: Portal de Noticias RTV Paraguay


Con profundo dolor nuestro organismo manifiesta públicamente a partida del compañero Samuel Frutos, otro entrañable e incansable luchador victima de la dictadura stronista (1954 - 1989).

Nuestra Asociación se suma al dolor colectivo de las organizaciones sociales cordilleranas de nuestro pueblo por la partida del compañero Samuel Frutos. 

Desde H.I.J.O.S. Paraguay comunicamos nuestro sentimiento mas profundo de impotencia ante la partida de otra victima de la ultima dictadura stronista, sin haber podido alcanzar la consolidación de Justicia, que solo fue, es y será posible con el real procesamiento, la efectiva condena de todos los Genocidas, sus cómplices, beneficiarios e instigadores.

Tal como lo difundieron algunos Medios Comunitarios; la fanpage del partido Tekojoja publicó una semblanza del activista social y político Samuel Frutos, fallecido ayer tras una larga enfermedad. Señalan que Frutos fue miembro fundador de las Ligas Agrarias Cristianas, destacando sus cualidades de gran luchador, perseguido y varias veces detenido, durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El mismo integró el grupo de Agripino Silva y otros que llevaron adelante el proyecto de las Ligas, de producción agrícola comunitaria, que confrontó el modelo excluyente del Stronismo.

En la interminable transición a la democracia fue fundador de la coordinación de movimientos sociales de Cordillera que propició el programa Ñembyahyi jejoko (hoy Tekopora) y que impulsó inicialmente la tarifa social de la electricidad de la ANDE para los sectores más carenciados.

En los ’90 fue activo luchador contra la privatización de los entes públicos, impulsada por varios gobiernos neoliberales, comenzando con el de Juan Carlos Wasmosy.

En el 2003 se candidató a la Junta Departamental de Cordillera por la chapa Izquierda Unida y fue uno de los iniciadores e impulsores de la candidatura de Fernando Lugo, desde el 2005.

Declaran Sitio de Memoria, Verdad y Justicia a la Ex Comisaria 3°. Compartimos nuestro posicionamiento institucional y cobertura de prensa de ABC


DECLARARON EL EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCION, TORTURA Y EXTERMINIO DE LA "COMISARIA 3° DE ASUNCION" COMO SITIO DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

Compartimos la cobertura exclusiva de ABC, celebrando la declaración del Predio como Sitio de Memoria y reiterado nuestro posicionamiento de Señalización y Expropiación Total de Todos los Ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio y entrega por parte del Poder Ejecutivo a las organizaciones sociales que el GENOCIDIO pretendió desmantelar!

Que los lugares donde se sembró la muerte y el tormento sean trinchera de lucha y resistencia y cuna de Memoria, Verdad y Justicia!!!

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Paraguay

Declararon al Ex Centro de Torturas de la "Comisaria 3° de Asunción" como Sitio Historico de Memoria, Verdad y Justicia




Fuente: Diario HOY.

En el marco de la campaña “25 Años de Democracia en el Paraguay", la Comisaría 3ª Metropolitana fue declarada como "Sitio Histórico y de Conciencia". Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, el lugar funcionaba como centro de tortura. 

El evento, organizado por la Comisión para la Creación e Implementación de la Red de Sitios Históricos y de Conciencia, contó con el apoyo del Ministerio del Interior –a través de su Dirección de Derechos Humanos- y la Policía Nacional.

La dependencia policial, ubicada sobre Chile entre Jejuí y Manduvirá, era conocida como “el panteón de los vivos” atendiendo que el lugar sirvió para cometer todo tipo de torturas durante el stronismo.

Algunas víctimas que pasaron por la tercera fueron Arturo Acosta Villamayor, Derlis Villagra Arzamendia, Rafael Barret, Pablo Hercken, Ricardo Flecha, Carlos Luis Casabianca, Alberto Barret y Simón Salimber.

La lista continúa con Ananías Maidana, Oscar Gómez, Antonio Maidana, Simón Benítez Vera, Cristaldo Ortíz Bobadilla, Julio Rojas, Alfredo Alcorta y Virgilio Bareiro, así como militares institucionalistas como Napoleón Ortigoza, Escolástico Ovando y el capitán Centurión.

El ministro Francisco De Vargas dijo estar convencido de que conservar la memoria viva es la forma más efectiva de evitar que aquella historia oscura vuelva a repetirse en el país.

“Creo que en este proceso de democratización –cuyo trecho aún hay que recorrer-, actos de recordación e instalación deberán seguir. Hay una deuda pendiente todavía en ese sentido con el Paraguay”, declaró.

Según la Comisión de Verdad y Justicia, existen más de 200 sitios que fueron epicentro de torturas, ejecuciones y desapariciones.

SITIO HISTÓRICOS HABILITADOS

- Ex Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción,

- Casa Paraguaya en Corrientes, 

- Ex campo de concentración de Emboscada, 

- Comisaría 1ª de San Juan Bautista

- Predio del Instituto Técnico Superior en Derechos Humanos “Germán Ortellado Flores”, en Santa Rosa, Misiones,

- Colonia Jejuí, en el departamento de San Pedro.


ESPACIOS A SER RECONOCIDOS

- Ex Guardia de Seguridad (actual Agrupación Especializada), 

- Centro de Documentación y Archivo de la Casa de las Víctimas de San Ignacio (Misiones), 

- Museo de las Memorias, Mártires de las Ligas Agrarias Cristianas de Santa Rosa (Misiones), 

- Centro de las Memorias “Julián Melgarejo Insfrán” de Villa Elisa, 

- Batallón Escolta Presidencial, 

- Regimiento de Infantería R.I. 14, 

- Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor” 

- Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Caso Curuguaty: Anulación de las Penas. Libertad de TODOS los PRESOS POLITICOS del Pueblo, e Intervención Inmediata de la CIDH - OEA YA!!




La Asociación H.I.J.O.S. Paraguay reafirma y comunica una vez mas su REPUDIO INDECLINABLE AL PROCESAMIENTO DE LOS CAMPESINOS EN EL CASO CURUGUATY como TAMBIEN EXHORTAMOS AL ESTADO PARAGUAYO a DECLARAR la INMEDIATA LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS del País.

Desde 2012 nuestro organismo remitió copias de diversas actuaciones y un escrito a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en Washington informando que en Paraguay continúan cometiéndose gravísimas y sistemáticas Violaciones a los Derechos Humanos contra el campesinado y los sectores sociales eternamente perseguidos por Razones Políticas.

Nosotros no solo decimos. Sino que también Hacemos.

La Política de nuestro país EXIGE Hechos Prácticos y Políticas Regionales concretas de cara al efectivo cumplimiento de los Derechos Humanos.

Nosotros no exigimos SOLO la LIBERTAD y el DESPROCESAMIENTO de los 63 campesinos imputados y procesados en el "Caso Curuguaty". No creemos ni somos funcionales a "favoritismos o elitismos de presos políticos o de victimas". 

Porque TODOS los PRESOS POLITICOS SON IGUALES!!! Porque TODOS son VICTIMAS y se DEBE LUCHAR POR TODOS!!!

Desde 2012 intimamos al Estado Paraguayo mediante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que efectivice la REVISIÓN DE LAS PENAS de mas de 120 CASOS EN LOS QUE EL ESTADO PARAGUAYO habría violado decenas de libertades y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a la que el mismo Estado firmó, adhiere y de cuyo organismo es parte.

Por canal diplomático se ha exhortado al Gobierno Nacional de Horacio Cartes, sin que el Poder Ejecutivo Nacional emitiera respuestas.

Bajo la complicidad del Ministerio Publico del Paraguay y el Poder Judicial cómplice de los intereses del Poder Político hegemónico de los terratenientes de nuestro pueblo, los casos fueron denunciados ante la máxima instancia de Justicia Universal.

Porque en Paraguay hubo y hay denegación de Justicia!!

Porque Nuestro Pueblo esta sediento de Justicia!!

Una vez mas y en el contexto mas injusto de las penas, la palabra del Poder Judicial es absolutamente esperable, la funcionalidad de sus sentencias a los intereses de la oligarquía generadora y defensora de un Aparato Represivo no desmantelado nos lleva a tener la certeza del grado de las próximas sentencias.

Por eso, una vez mas, comunicamos y reiteramos nuestro compromiso inalienable con las libertades y la solidaridad de TODOS los PRESOS POLITICOS apelando sus casos a las instancias de la Justicia Universal!!

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos

Libertad Inmediata a TODOS los PRESOS POLITICOS y DESPROCESAMIENTO de TODOS LOS LUCHADORES SOCIALES!!!

Intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en el Estado Paraguayo YA!!

REVISIÓN DE CASOS y SOLICITUD de CUMPLIMIENTO EFECTIVO de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos al Estado Paraguayo YA!!!

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Paraguay

Papa Francisco I "Pido a Dios perdonen los Crimenes y Atrocidades contra los Pueblos Originarios"





PRENSA - H.I.J.O.S. Paraguay

Durante su visita histórica a la Republica del Paraguay y al Cono Sur, el Papa "Francisco I" se refirió ante miles de personas sobre el rol de la humanidad en su conjunto contra los Pueblos Originarios.

Con palabras como "Genocidio" y "Crímenes" se refirió el Papa a la denominada "Conquista de América" y en particular a la brutal y constante persecución a los Pueblos Originarios del Pueblo Paraguayo.

En la coyuntura nacional, cuando la Justicia Universal impulsa la investigación de los delitos de lesa humanidad contra la Tribu Aché por parte del Genocidio Stronista entre 1954 y 1989, y con el reclamo latente en razón de la constante persecución por parte del gobierno colorado y golpista de Horacio Cartes a integrantes de pueblos originarios como los Mbya Guaranies, el Papa pidió a Dios el perdón de todos los crímenes contra el conjunto de los pobladores originarios.

Durante su visita, el Papa también se refirió al honor de la identidad y la cultura paraguaya y exhorto al pueblo a "rescatar y defender sus raíces".

Las raíces de la raza paraguaya que se resiste al olvido de una historia sedienta de Justicia. Por otra parte, el Papa Francisco, se refirió al importante rol de la Mujer y Madre Paraguaya en la construcción de una patria firme y fuerte y un pueblo que pese a tantas guerras y tragedias supo mantenerse de pie y defender su identidad y su idioma.

En paralelo, los Organismos de Derechos Humanos en conjunto a través de la representación del compañero Martin Almada, solicitamos abrazados en ese ideal de Verdad y Justicia la inmediata y absoluta Apertura de los Archivos del Vaticano.

El Poder de la Verdad. "Pablo Fernando Zanotti residió en la Capital Federal desde 1992" informó la Camara Nacional Electoral de Argentina

Fuente: Excma. Cámara Nacional Electoral


PRENSA - H.I.J.O.S. Paraguay

Según la Nota de INFOBAE publicada por el periodista Diego Rojas del Partido Obrero de Argentina, en entrevista Héctor José ZANOTTI, quien resulta ser padre de Pablo Fernando ZANOTTI - quien en vida fue militante de nuestra organización como de grupos de activismo feminista y Actor de Teatro X la Identidad - declara de forma difamatoria en perjuicio de Adrián Martínez Moreira, quien resulta ser su pareja conforme documentos registrales aportados a diversas causas civiles. 

El Registro Nacional de Electores de la Cámara Nacional Electoral de la Republica Argentina informó en el día al Juzgado donde se radicó una nueva causa por Daños y Perjuicios que Pablo Fernando Zanotti, conforme surge de sus documentos de identidad y sus certificaciones y constancias de estudios hasta Febrero de 2012, mes en el que falleciere en la denominada "Tragedia de Once" residió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En dialogo con una de sus profesoras de Teatro, quien pidió reserva de su identidad, informó "que los padres de Pablo Zanotti siempre se negaron a la homosexualidad de su hijo debido a las profundas creencias religiosas y que le confesaron que no vivían con Pablo pero que igual iban a demandar al Gobierno Argentino para cobrar la indemnización contra TBA".

Dicha profesora, como otros 5 compañeros de estudios de Pablo comunicaron su decisión indeclinable de ser necesario declarar ante la Justicia. 

Por otra parte fuentes del Fuero Civil Argentino del Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial N° 66 informaron que en efecto los padres de Pablo Zanotti se presentaron hace largo tiempo a solicitar una instancia que a la fecha con la nueva prueba se hallaría improcedente, siendo que el Poder Ejecutivo y la Cámara Electoral como los lugares de estudios informan que Pablo no convivía con sus padres.
Los documentos son contundentes.

Por esa causa según informó un integrante de dicho Juzgado, los padres de Pablo Zanotti exigen una cifra millonaria muy excesiva y por fuera de lo correspondiente por derecho en materia de Daños y Perjuicios. Fuentes del Juzgado informaron que no ha sido la única familia que ha pedido "cifras muy desproporcionadas, siendo todas apeladas por el Estado Nacional y consideradas en algunos casos improcedentes por los montos"

La Asociación H.I.J.O.S. Paraguay impulsó junto a Adrian Martinez Moreira demandas contra INFOBAE y los impulsores de numerosas difamaciones



En el dia de la fecha a primera hora, la Justicia Nacional en lo Civil Argentina recibió las demandas presentadas por Adrian Martínez Moreira y otras victimas de difamaciones por parte de INFOBAE como de organismos que reprodujeron todo tipo de difamaciones causando claros Daños y Perjuicios.

Las demandas impulsadas tienden a establecer MEDIDAS CAUTELARES de Informes, y reproducciones multimedias de informaciones difamatorias mientras la Justicia continua instruyendo otras demandas ya iniciadas por la Asociacón H.I.J.O.S. Paraguay en pos del Derecho a la Verdad Verdadera.

Tal como lo resolvió el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial N° 85 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Junio de 2014, Adrián MARTINEZ MOREIRA es hijo de María Santa Moreira Delard y Adrián Martin Martínez Henríquez. En la causa, frente a la falacia de las difamaciones, si se constato la existencia del Análisis de ADN del joven realizado con sus abuelas en Diciembre de 2004 y cuya autenticidad fue resuelta en Abril de 2013 por el Juzgado Letrado de Paz de Merlo y en segundo lugar por la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón.

La Justicia luego de 2 años de investigación reunió todos los medios probatorios necesarios para entregar el documento de identidad a Adrián Martínez Moreira. En Diciembre del año pasado un Fiscal de una Fiscalía Especializada en delitos incompetentes con la instrucción civil de la identidad de Adrián realizó un Informe relatando motivos por los que el joven no debía ser inscripto bajo esa identidad.
En la causa, los abogados de Adrián Martínez Moreira, contestaron el Informe en Febrero de 2015 en un escrito de 86 paginas y 134 Piezas Documentales que documentaban la falsedad de los datos suministrados por el Fiscal y la incompetencia procesal de dicho Fiscal, "toda vez que dicha Fiscalía posee competencia en hechos penales de Apropiación de Niños entre 1976 y 1983".
Adrián nació en 1986. La contestación incluso informó al Juez de la causa el planteo de Inconstitucionalidad del Informe.

Hoy Adrián demandó a los medios monopólicos que difundieron masivamente las informaciones del Informe contestado en Febrero de este año.

Por otra parte, la coordinadora del Área de Presentaciones Espontaneas de nuestro organismo: Leticia Concepción Gaete, realizó una demanda civil contra la Procuración General de la Nación. El objeto de la demanda son los daños y perjuicios ocasionados contra terceros por el Informe referido, entre cuyas victimas también figura Adrián Martínez Moreira.

Asi mismo en los siguientes días los abogados de la Asociación promoverán distintas denuncias penales a los fines de alcanzar a todos los participes de la injuria y difamación.

Porque somos los Hijos de quienes nunca pudieron ni podrán Matar!!!
Porque somos los Nietos de quienes nunca pudieron ni podrán Callar!!!

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay

Repudiamos y Demandamos a INFOBAE y otros Multimedios Argentinos por las difamaciones contra un integrante de nuestra Asociacion.




COMUNICADO DE PRENSA.

H.I.J.O.S. Paraguay como Asociación Civil y como Organismo de Derechos Humanos informa que REPUDIA ENERGICAMENTE los dichos difamatorios del Medio INFOBAE a través de la Nota realizada por el periodista Diego Rojas.

Mañana a primera hora, la Asociación realizará una DENUNCIA PENAL y una DEMANDA CIVIL en contra del Monopolio Argentino.

La noticia que claramente viola la Constitución Nacional Argentina en su Arts. 14 y 19 al avasallar los Principios de Privacidad y Seguridad Jurídica como también vulnera los derechos personalísimos de Adrián Martínez Moreira, deberá ser dada de baja conforme derecho ni bien el Juzgado resuelva dar lugar a una MEDIDA CAUTELAR que se presentara de manera conjunta a la demanda a primera hora de mañana.

Del caso MARTINEZ MOREIRA, hasta la fecha, solo existe 1 SOLA SENTENCIA JUDICIAL. Que hasta la fecha se halla FIRME. La dictada en Junio de 2014 por el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial N° 85 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que hasta la fecha continua firme sin ser revocada, ni rectificada, ni declarada mucho menos nula.

La sentencia arriba detallada reconoció en Junio del año pasado que Adrián es quien es y ordenó al Poder Ejecutivo Nacional argentino inscribir conforme derecho su verdadera identidad, luego de 2 AÑOS de investigación judicial.

Adrián se realizó los Análisis Inmunogeneticos en Diciembre de 2004 y en Abril de 2013 el Juzgado Letrado de Paz de Merlo en una sentencia hasta la fecha también FIRME declaró la AUTENTICIDAD de los ANALISIS INMUNOGENETICOS, enviando los mismos junto a la citada sentencia a la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón quien certifico y legalizó la sentencia.

En Abril de 2014 y hace dos meses, los mismos Juzgados reconocieron la existencia del Asilo Político otorgado por ACNUR a los padres de Adrián, siendo el mencionado organismo el responsable de expedir constancias siempre y cuando se lo requiriese con las identidades con las que los padres hayan ingresado.

El Poder Ejecutivo Nacional entregó su Documento Nacional de Identidad conforme lo resuelto en sede judicial luego de 2 años de investigación.

Así mismo el Informe de la Procuración General de la Nación a cargo realizado por el Dr. Pablo Parenti FUE CONTESTADO en FEBRERO DE ESTE AÑO ante el Juzgado competente en la causa, que no es otro que el Juzgado Nacional N° 85 a cargo del Dr. Felix De Igarzabal.

Este año la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires recibió el pedido de expedición de la sentencia de dicha jurisdicción en donde además queda por acreditado la convivencia de Pablo Fernando Zanotti y Adrian Martínez Moreira, quienes fueron pareja y solicitaron el Matrimonio Igualitario, todos hechos desmentidos y objeto difamatorio de personas que a partir de mañana serán demandadas.

Consideramos como Organismo de Derechos Humanos que los dichos difamatorios en perjuicio de Adrián son actos que comprenden claros Daños y Perjuicios, y con seguridad son hechos indemnizables por parte de las partes demandadas.

Mañana a primera hora los abogados de la Asociación y nuestros integrantes presentaremos todas las demandas correspondientes en pos del cumplimiento constitucional argentino, de las garantías constitucionales y del respeto a los derechos personalísimos como a la Verdad y a la Identidad de las personas.

Por que el calla otorga y NOSOTRXS NO OTORGAMOS!!!!

Mañana demandaremos al Monopolio INFOBAE y exigimos la inmediata rectificación como reparación indemnizatoria!!!

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay

Los Organismos de Derechos Humanos del Paraguay exigimos la Apertura Inmediata de los Archivos del Vaticano!!!. H.I.J.O.S. Paraguay se suma a la iniciativa del Dr. Martin Almada

Martin Almada envió un escrito al Santo Pontífice "Francisco I".


Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio - Regional Paraguay acompaña el Pedido del Dr. Martin Almada en su pedido escrito al Santo Pontifice: Sr. Papa "Francisco I", a declarar la inmediata Apertura de Todos los Archivos Secretos del Vaticano en relación a las numerosas denuncias de Violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en nuestro país entre 1954 y 1989.

Consideramos con certeza que la Iglesia Católica Apostólica Romana durante los últimos años manifestó señales expresas de importantes modificaciones en torno a la toma de conciencia y autocritica de su rol durante distintos hechos internacionales de violaciones a los derechos humanos.

Así mismo es de recordar el Santo Pontífice, intercedió en 1980 y 1988 ante el Ex Gral Alfredo Stroessner Matiauda por la desaparición forzada y detención de numerosos argentinos en la dictadura genocida que asoló nuestro país hasta Febrero de 1989, como también intercedió de manera humanística ante Stroessner por la desaparición forzada de integrantes de comunidades aborígenes y persecuciones contra poblaciones originarias.

Desde H.I.J.O.S. Paraguay entendemos que no es posible construir una sociedad libre, justa e igualitaria en un pueblo sin memoria. Porque un pueblo sin memoria vuelve una y otra vez a repetir el dolor y la sangre de su historia.

Por el Derecho a la Verdad y por el Derecho a la Memoria, por el Derecho supremo a la Justicia resulta indispensable la Apertura de Todos los Archivos para acceder al derecho pleno a la Verdad sobre cada uno de los casos ocurridos durante el Genocidio Stronista, para poder comprender y conocer de una vez por todas la dimensión del Genocidio Stronista en toda su historia.

Porque No Olvidamos. Porque No Perdonamos y porque No nos Reconciliamos

Nos sumamos al Pedido Extraordinario de Apertura de Archivos! Y como bien gritamos junto al Dr. Martin Almada en ocasión de difundir la Apertura de los Archivos en algunas embajadas europeas hoy todos juntos exigimos la inmediata Apertura y desclasificación de aquellas pruebas necesarias para el anhelo de Justicia!

Somos los Hijos de quienes nunca pudieron matar y los nietos de quienes nunca podrán callar!

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay

Amparos. Caso Achtig: "El Poder Ejecutivo Argentino debe indemnizar en Tiempo y Forma".



Lo dictaminó la Justicia Federal Civil, Contencioso y Administrativo Argentina respecto al Reclamo de las Hijas y la ultima pareja del Obrero Austriaco desaparecido; Wolfgang Achtig. La demanda impulsada en primera instancia por Sandra Edith Dabrowski, fue aceptada por la Justicia Jurisdiccional de su domicilio quien luego de resolver sobre la cuestión de fondo en tanto posibilidad del reclamo, remitió las actuaciones al fuero de la parte demandada; el Poder Ejecutivo Argentino. 

El reclamo adquirió real dimensión cuando el juez federal de 1° instancia en lo contencioso y administrativo del domicilio de la demandante, resolvió que "El Poder Ejecutivo - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - debe indemnizar, en Tiempo y Forma..." en referencia a los hechos enumerados y constatados ante la Justicia. Para tales efectos debió acreditarse de carácter judicial las privaciones ilegales de la libertad del grupo familiar conviviente de Wolfgang Achitg, siendo esta su ultima pareja de nacionalidad paraguaya, su hija menor Andrea Achtig y sus hermanas por parte materna: Sandra, Mónica y Stella Maris quienes fueron incluidas en la demanda en razón de acreditar la guarda otorgada en 1977, previó a su desaparición, por el propio Wolfgang Achtig.

En tal sentido, se pudo ubicar y desclasificar los expedientes judiciales de las guardas correspondientes a las hermanas Sandra, Mónica y Stella Maris Dabrowski como también las causas correspondientes a los juicios sucesorios de Wolgang Achtig, rescatados de los respectivos Archivos Departamentales del Poder Judicial Argentino, previó a ser destruidos por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Así mismo la Justicia en el día de la fecha recibió las informaciones faltantes a los fines de ampliar mediante Oficio Ampliatorio a otros causahabientes del detenido - desaparecido entre los que se encuentran su primer esposa y su primer hijo. 

Hoy nuestra Asociación fue notificada mediante nota de la decisión judicial de aprobar la Ampliación de las medidas ordenadas y la resolución que establece un tiempo limite de carácter urgente para que el Poder Ejecutivo Argentino resuelva en las actuaciones administrativas e indemnizatorias mencionadas.

Wolfgang Achtig, fue secuestrado de su hogar familiar en Septiembre de 1977 y desde entonces permanece detenido - desaparecido. De nacionalidad Austriaco, se naturalizó argentino, se desempeño como Obrero y delegado fabril hasta su secuestro. Fue militante del PRT - ERP y en particular de la JCR, organizaciones donde se lo conoció con el apodo de "Pancho". Su familia lo llamaba "Pepe". Según testimonios de sobrevivientes fue visto con vida en el Ex CCD "El Vesubio". Su ultima pareja y madre de su hija menor, Adelaida Gavilán, de nacionalidad paraguaya, exigió desde el día de su desaparición la aparición con vida del padre y tutor de todas sus hijas. 

Porque somos los Hijos y las Hijas de quienes nunca pudieron Matar y los Nietos y Nietas de quienes nunca podrán callar.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Paraguay

Carta al Compañero Osmar Martinez!! Por otro cumpleaños de Resistencia contra la Injusticia y la Impunidad!



Osmar, compañero, referente, hermano de luchas y resistencias. De sendero revolucionario, de ideales firmes, de convicciones cargadas de la mayor de las coherencias. Te escribimos porque no nos olvidamos, ni de voz, ni de ninguno de nuestros queridos compañeros y compañeras. No nos olvidamos de los barrotes de impunidad que te alejan del césped mojado. No nos olvidamos de los muros que te alejan de la sensación del rió. Ni tampoco nos olvidamos del sistema represivo que bajo acusaciones esgrimidas del Norte mas Norte vino a invadir tu horizonte de barrotes fríos y oxidados. De nublarte el azul del cielo.

Pero como no nos olvidamos de las razones de tu encierro por razones políticas, tampoco nos olvidamos de que hoy pese a todo; otra vez, de nuevo, como siempre, como los hubo y los habrá es otro de tus cumpleaños. Y los cumpleaños, compañero, hermano, son para festejarse aun en las situaciones mas ignominiosas, aun en las condiciones mas inhumanas o en las mas injustas, aun cuando se piense todo perdido.

Porque aun pese a todo lo obscuro de lo injusto queremos decirte Osmar, nosotros y nosotras; los y las Hijos e Hijas de quienes Nunca pudieron Matar y los Nietos y Nietas de quienes nunca podrán callar, que no nos olvidamos de vos. De tu lucha y de tus banderas. Y menos aun no nos olvidamos de tu encierro como tampoco desistimos al conformismo de una pena.

No perdonamos el sistema que te privó de oír los grillos por las noches o de las caricias de manos cuidadosas. No perdonamos a los Genocidas Stronistas que causaron un sin fin de políticas represivas en contra del conjunto del campo popular, de la rebeldía de los estudiantes, del grito campesino. No perdonamos al Poder Judicial cómplice de los intereses de los poderosos, a los beneficiarios civiles en lo político y en las corporaciones del encierro de decenas de compañeros y compañeras o del asesinato cobarde de tantos otros que ante la represión mas desmedida deciden seguir levantando nuestras banderas.

Y decimos nuestras porque son nuestras. Las de quienes no olvidamos y no perdonamos. La de quienes tampoco nos reconciliamos.

No nos reconciliamos con las promesas de seudos progresistas, ni con los discursos de dirigentes que se hallan lejos del pueblo al que pregonan. No nos reconciliamos con mínimas conquistas o políticas a medias. Porque no elegimos “Verdades y Justicias” a medias.

Porque defendemos el ideal de la Igualdad Plena. De la Justicia de los oprimidos. De la Verdad de los humildes.

Sabemos como la estas pasando. Por eso, en estos momentos, en estas horas de tu nuevo cumpleaños, te mandamos un abrazo enorme, de esos apretados de hermanos, y te decimos que como cada mañana y cada noche; NO ESTAS SOLO. Nosotros y Nosotras NO TE OLVIDAMOS.


Feliz cumpleaños Compañero Osmar Martínez!!!!


¡¡¡Te deseamos tus hermanos y hermanas; los compañeros de H.I.J.O.S.!!!


Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) – Regional Paraguay