lunes, 27 de junio de 2016

Mega Causa "Campo de Mayo": Declararon 2 Compañeras de nuestra organización por Delitos de Lesa Humanidad





Prensa - H.I.J.O.S. Paraguay

Dos de nuestras compañeras militaron en el marco de la Mega Causa conocida como "Campo de Mayo". Por su secuestro en 1977 en la localidad bonaerense de Escobar. El principal imputado de los casos: Luis Abelardo Patti.


LOS CASOS.

A mediados de 1977; Lidia y Esther (por ahora solo se difundirán los nombres) concurrían como cualquier joven de la época a una discoteca bailable de la localidad bonaerense de Escobar.

Ambas oriundas del Chaco; concurrieron una noche como cualquier otra a la discoteca de nombre "Kabuki" ubicada en inmediaciones de la Estación de Escobar.

Aquella noche no fue cualquier noche. Una "razzia" comandada por la Policía Bonaerense y el Ejercito Argentino en la que fueron detenidos decenas de jóvenes interrumpió para siempre sus juventudes y sus sonrisas.

Fueron llevadas junto a todos los jóvenes al Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "Comisaria 1º de Escobar" al mando del Ex Oficial Represor: Luis Abelardo Patti.

Luego de interminables horas en las que ambas fueron sometidas a crueles tormentos recuperaron la libertad.

A 38 años de los hechos finalmente su caso se incluye en la Causa 4012, caratulada "Riveros, Santiago Omar y otros s/ Privación Ilegal de la Libertad, Tormentos, Homicidio y otros".


LA INTERVENCIÓN DE H.I.J.O.S. PARAGUAY


Como organismo de derechos humanos y luego de analizar las circunstancias que rodean los casos nuestro organismo evaluó la posibilidad de presentarse en los mismos. Finalmente nos presentamos y solicitamos a los organismos oficiales la pronta entrega y conservación de material probatorio de convicción para con los casos así como también el pedido de querellantes en el marco de la asistencia y acompañamiento a amabas compañeras.

Uno de esos pedidos fue la reciente solicitud a la Cámara Federal de La Plata la entrega de las copias de todas las documentaciones pertenecientes a la Ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y de los medios de comunicación; que relataran los hechos de redadas represivas denominadas popularmente "razzias" ocurridas en 1977 en los boliches bailables de la localidad bonaerense de Escobar.

De los testimonios se desprende una conducta represiva de detención amparada por los denominados "Códigos de Falta"; muchos de los cuales - 39 años después del Golpe de Estado ocurrido en la Argentina - siguen presentes en la Provincia de Buenos Aires y en la mayoría de las provincias del interior del país.

Consultado por los casos, el Dr. Carlos Amarilla Velasquez: abogado de nuestro organismo, realizó un breve repaso de la voluntad de investigar de la Fiscalia Federal de San Martín en precedentes como los casos Gonçalves, Muniz Barreto; Cambiasso y Pereira Rossi y manifestó: "esperemos que como las compañeras muchas mas mujeres decidan romper el muro del silencio. Hay delitos que tienen que ver con la perspectiva de genero que hoy - a través de las querellas - incorporamos como una visión importantisima a la hora de tipificar los delitos y a en el dia a dia de los Juicios".

H.I.J.O.S. Paraguay continúa trabajando por los vecinos paraguayos de los barrios humildes de Moreno




H.I.J.O.S. Paraguay continua trabajando en conjunto a la Asociación "Moreno X la Memoria" de la localidad bonaerense de Moreno. Nuestro organismo se acercó hace semanas a vecinos de origen paraguayo a los fines de brindar asistencia integral documental de menores de edad y de ciudadanos paraguayos sin documentos.

La organización continua su labor de asistencia en conjunto a los compañeros de Moreno por la Memoria quienes han invitado ya en dos ocasiones a nuestros miembros a los fines de poder contribuir a la ampliación de derechos y seguridades sociales de los compatriotas en los barrios pobres y humildes de la Zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires.

En el ultimo encuentro nuestros compañeros Zulma Delgado Figueredo y Adrian Martinez Moreira compartieron reflexiones y un emotivo encuentro con la hermana y compañera Maricarmen Almada, sobrina del sobreviviente y descubridor de los "Archivos del Terror" Martin Almada.

Celebramos las Jornadas de Trabajo realizadas apostando a la conquista, ampliación y respeto de todos los derechos y garantías civiles para los y las compatriotas paraguayos y paraguayas.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay

H.I.J.O.S. Paraguay se reunió con compatriotas y asistió sus demandas en la localidad de Moreno junto a la Asociación Moreno X la Memoria







El Jueves pasado nuestra organización dijo presente en la localidad bonaerense de Moreno de la Provincia de Buenos Aires. Allí nuestros miembros y compañeros Adrian Martinez Moreira de Zanotti y Zulma Delgado Figueredo - ambos hijos de compañeros detenidos desaparecidos durante la Dictadura Genocida Stronista (1954 - 1989) - asistieron los diversos reclamos documentales de compatriotas paraguayos en conjunto a la Asociación "Moreno por la Memoria" y autoridades invitadas del Municipio de Moreno.

La actividad organizada por los compañeros de Moreno por la Memoria tuvo como principal objetivo difundir el trabajo en conjunto realizado con nuestro organismo; y brindar - en el marco de un próximo Convenio Marco a firmar entre ambas instituciones - Asistencia Integral a las familias de origen paraguayo en materia de regularización documental y recopilación de denuncias relacionadas con Violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la Ultima Dictadura Cívico Militar del Paraguay (1954 - 1989) que coopero regionalmente - Operación Cóndor mediante - con la Ultima Dictadura Cívico Militar Argentina (1976 - 1983).

Nuestros compañeros relataron sus historias de vida; difundieron el trabajo de nuestro organismo y asistieron los reclamos de las familias que dijeron presentes en el encuentro protagonizado en la Escuela Primaria Nº 3 de la ciudad de Moreno.

Así mismo se asentaron bases de compromiso para futuros encuentros; así como se delimitaron puntos de cooperación reciproca entre ambas organizaciones.

Por que nos une la misma historia; la misma sangre; la misma lucha; el miso grito y la misma bandera.

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.



Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay

H.I.J.O.S. Paraguay se suma al Pedido de Búsqueda del Genocida Argentino Ricardo Luis Von Kyaw; visto por ultima vez en la ciudad de Asunción



En el día de la fecha nuestro organismo - en colaboración a la iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina - comienza a solicitar información de RICARDO LUIS VON KYAW: se lo acusa de Tormentos, Privaciones Ilegales de la Libertad y Sustracción de Menores ocurridos en el Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "LA CACHA" ubicado en la ciudad de La Plata, en la Provincia de Buenos Aires.

Lo vieron en Asunción. Con Seguridad sigue por las mismas calles.
SI LO VISTE; DENUNCIALO.
O Comunícate al 011 - 5300 - 4020 (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)
O bien podes comunicarte con nosotros:
legales.hijosparaguay@gmail.com

Tu denuncia puede Ayudar a que muchas familias
Puedan Hacer Justicia

No Seas Cómplice. No seas Pyragüe.
Rompe los Muros del Silencio.


Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay


Red Internacional de H.I.J.O.S.
Delegación Argentina de la Defensoria del Pueblo del Paraguay

Repudio a las manifestaciones de Delia Ramirez Ferreyra y su agrupacion politica "Movimiento 138".

H.I.J.O.S. Regional Paraguay comunica públicamente nuestro máximo repudio a las manifestaciones de Delia Ramirez Ferreyra y su agrupación política "Colectivo Movimiento 138".

Nuestro Organismo de Derechos Humanos tiene una trayectoria que solo los años de enérgicas luchas nos dan. Aprendimos de la lucha de nuestras Madres y Abuelas. Nacimos por el dolor y la bronca de ver a los Genocidas Impunes.

Los que pretenden ver la historia tergiversada y las voces del pueblo calladas están incómodos, por eso vuelven a hablar el lenguaje de la mentira y el olvido: esa "Teoría de los 2 Demonios" que con nuestra existencia nunca pudieron probar.

Del "Colectivo Movimiento 138" - agrupación política partidaria que responde a los fines de Clyde Soto - son parte numerosas personas a fines a los intereses de cómplices del genocidio.

Pero como hicimos siempre; los nombramos, los escrachamos.
Del denominado "138" son parte las siguientes personas:

Mariel Andersen imputada en la causa penal "Amarilla Velazquez, Carlos s/ Denuncia de Calumnias e Injurias".
Joel Gonzalez, imputado en las causas: "Oviedo, Maria Rosa y otros s/ Robo Agravado" y "Oviedo, Maria Rosa y otros s/ Falsificación de Documentos e inf. de Art. 246 y 248".
Martinez, Victor Omar imputado en "Amarilla Velazquez, Carlos s/ Denuncia de Calumnias e Injurias".

A eso se suman las recientes denuncias penales iniciadas por nuestro organismo ante las Calumnias e Injurias realizadas en perjuicio de nuestros compañeros Leticia Concepción Gaete Notario: Adrian Martinez Moreira de Zanotti y Carlos Amarilla Velazquez. En la misma hasta ahora se hallan en calidad de imputados:

- Andersen, Mariel
- Gonzalez, Joel
- Ramirez Ferreyra, Delia
- Roman, Ever
- Villar, Beatriz

Las primeras audiencias tienen fechas en la segunda semana de Febrero. Las audiencias serán informadas en tanto el avance de la causa.

H.I.J.O.S. Paraguay es un Organismo de Derechos Humanos que busca Memoria, Verdad y Justicia. Repudiamos cualquier intento de vanalizacion de los Derechos Humanos y cualquier intento desesperado de incluirnos en internas políticas que nada tienen que ver con la defensa de los derechos humanos de nuestro pueblo.

A los jóvenes del "Colectivo 138" les decimos: La Política se construye en la calle y en los Hechos. Los Derechos Humanos son la bandera de Todos y Todas. Ni un Paso Atrás. No permitiremos calumnias de ningún tipo.


Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay

Año 2013. Despedimos Un año Cargado de Luchas y Victorias!!!




H.I.J.O.S. Paraguay despide un 2013 cargado de Luchas, Victorias y Alegrías.
Aqui una breve reseña de este año que nos va dejando!.
No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.

Febrero:

Recordamos en homenaje a Joel Hugo Filartiga Speratti, "Joelito", asesinado en 1976 en Asuncion por el Terrorismo de Estado.

Repudiamos el asesinato de Benjamin "Toto" Lezcano en Paraguay; ante la Comision Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

Acompañamos el reclamo público de los Presos Políticos del Penal de Tacumbu. Acompañamos a las Familias Paraguayas de las Victimas de la Tragedia de Once sucedida en Buenos Aires en Febrero de 2012, a un año de la tragedia que causó 52 muertos y cientos de heridos.

Nos solidarizamos y acompañamos el reclamo de nuestros hermanos de H.I.J.O.S. Guatemala por Juicio y Castigo. En Paraguay y en Guatemala TAMBIÉN HUBO GENOCIDIOS!!!; organizamos 2 festivales y un Cine Debate en Buenos Aires con el film de Niels Boel.

Marzo:

Nos solidarizamos con la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires tras sufrir atentados en los muros de su sede.

La Causa que investiga los delitos ocasionados por Falsificación de Documentos y Robo de Archivos contra Maria Rosa Oviedo en el marco de una Asociación Ilícita acumuló un Tercer Cuerpo.

Realizamos el Informe sobre Detenidos - Desaparecidos de origen Paraguayo de la Provincia Argentina de Córdoba en relación al Mega Juicio "La Perla".

A razón de nuestro pedido ante la ONU realizado en Febrero - junto al reclamo de otros organismos - la ONU le exigió al Estado Paraguayo el esclarecimiento del asesinato del dirigente campesino Benajmin "Toto Lezcano protagonizado por el accionar represivo de Federico Franco!!!

Abril:

Elecciones paraguayas: Gano Cartes. Gano el Horror.
Seguimos de Pie.

La Justicia Civil Argentina reconoció en 2 sentencias las historias de nuestros hermanos Ernesto Camilo Soria Porrini y Adrian Martinez Moreira; al mismo tiempo dio por legalizados los análisis de ADN realizados en 2004 ante el ACNUR y convalido el Acta de Matrimonio de Beatriz Porrini y Adrian Martinez Henriquez.

Mayo:

Sentencia en Guatemala a Rios Montt!!!. Nuestra Voz dijo Presente acompañando el reclamo internacional de nuestros hermanos de H.I.J.O.S. Guatemala.

Se celebro Un Nuevo Besaton en Asunción organizado por los compañeros de "Somos Gay". El Amor es Mas Fuerte!

En Argentina murió el GENOCIDA Jorge Rafael Videla.
Murió en Cárcel Común, Perpetua y Efectiva!!.

Junio:

Nos Solidarizamos con el compañero colombiano Pedro Luis Geney Arrieta, hermano de H.I.J.O.S. Sucre y repudiamos las amenazas, calumnias y falsas acusaciones vertidas en su contra.

Julio:

Asesinan en Asunción a una Transexual y se manifiesta un Comunicado en Repudio a las Autoridades Gubernamentales y Judiciales.
Se acompaña el reclamo de "Somos Gay".

Los Hermanos Alejandro y Carlos Iaccarino; sobrevivientes del Genocidio Argentino envían una Carta de Agradecimiento a nuestro compañero Carlos Amarilla Velasquez apostando a la solidaridad y el compromiso regional.

Agosto:

Nuestra Hermana Leticia Concepción Gaete reclama al Gobierno Argentino: "Asistencia Integral" para ella y su hija Pampa, luego de la muerte de su ex esposo en la Tragedia de Once: nuestro organismo acompaña el reclamo!!. Asistencia YA!!!

Asume Horacio Cartes como Presidente de Paraguay y nuestro organismo le envía por Postal la Condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el asesinato de los campesinos Lorenzo Areco y Benjamin "Toto" Lescano!!!

Gracias a nuestro pedido, el Estado Argentino; autorizó el pedido de 18 victimas de la Operación Cóndor a percibir las Leyes Reparatorias!

Septiembre:

Celebramos en Posadas el Convenio Marco de Cooperación Reciproca junto a la Fundación de Derechos Humanos "Germania" de la Provincia de Misiones.
Nuevos Caminos de Lucha!!!

Octubre:

Nuestro hermano Adrian Martinez Moreira declara en la causa de los delitos de lesa humanidad cometidos en el CCD "El Vesubio" y en la nueva instrucción de los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la "Operación Cóndor".

Nuestra hermana Leticia Concepción Gaete asume como nueva Coordinadora del Área de Oficios, Solicitud de Partidas y Presentaciones Espontaneas de nuestro organismo en remplazo a nuestra hermana Sabrina Zamudio.

Junto al "Colectivo x la Igualdad", nace en Buenos Aires el proyecto de una Biblioteca Popular que lleve el nombre de nuestro compañero y hermano: Pablo Fernando Zanotti; Victima de la Tragedia de Once.

En Buenos Aires ocurre otro accidente ferroviario. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires solicita nuestra colaboración en el entrecruzamiento de datos de ciudadanos paraguayos. 7 compatriotas resultaron heridos y recibieron la asistencia del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. No hubo victimas fatales.

A unos días del nuevo hecho ferroviario se realiza el Juicio Ético a las Corporaciones; los condenados son TBA (Trenes de Buenos Aires), el Testigo; Adrian Martinez Moreira, quien perdió a su esposo y compañero Pablo Fernando Zanotti, ambos compañeros de nuestro organismo. Adrian fue convocado por el "Colectivo por la Igualdad" quien impulsó los Juicios Éticos contra las Corporaciones de la Ciudad de Buenos Aires junto a otras organizaciones.
El Tribunal compuesto por las queridas compañeras: Claudia Korol, Liliana Daunes y Nora Cortiñas, los sentencia: TBA CULPABLE!!!.

Nuestro Organismo se pronuncia a favor del reclamo POLÍTICO y JUDICIAL de los Familiares de las Victimas de la Tragedia de Once; haciendo hincapié en la historia de vida de nuestra compañera Leticia Concepción Gaete y su hija Pampa, ex esposa e hija respectivamente: de Dario Celle; otra victima de la Tragedia.

H.I.J.O.S. Paraguay se manifiesta a favor de la solicitada internacional de H.I.J.O.S. Guatemala: NO a la AMNISTÍA DE GENOCIDAS!!!

En Octubre también nos reprimieron. La Policía Nacional reprimió violentamente reclamos en la ciudad de Asunción. Nuestro organismo realizó una demanda contra la Policía Nacional de Asunción, que quedo desestimada por el accionar corrupto del Poder Judicial Paraguayo.

Noviembre:

A pesar de la represión en nuestro pueblo, celebramos la victoria de la Diputada Nacional Argentina Silvia Risko por la Provincia de Misiones. La Diputada Risko se solidarizo con nuestra lucha en la ocasión de que nuestro organismo celebrare el Convenio Marco con la Fundación "Germania".

El prestigioso artista Brian Carlson homenajeó mediante sus pinturas - por primera vez - a 2 compañeros Detenidos - Desaparecidos del Genocidio Stronista; son los casos de Maria Santa Moreira Delard y Adrian Martin Martinez Henriquez, casos emblemáticos de la represión en Paraguay y padres de uno de nuestros compañeros. Brian Carlson se comprometió a seguir trabajando para devolverle "el color de la vida" a todos nuestros padres y sus compañeros.

En Noviembre la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires firmó la sentencia de los beneficios reparatorios de 2 de nuestras hermanas.

Las Autoridades de la República Federal del Brasil reciben en Buenos Aires a nuestros compañeros Leticia Concepción Gaete y Adrian Martinez Moreira y hacen entrega formal del "Informe Nacional sobre Desaparecidos y Fallecidos" durante el Terrorismo de Estado en Brasil. Así mismo Brasil se compromete a investigar el caso de la Desaparición Forzada de Maria Santa Moreira Delard, quien en 1978 estuvo prisionera en la dictadura brasileña.

Nos sumamos a la campaña de H.I.J.O.S. Guatemala: "Quien Pide Amnistía. Se Sabe Culpable!"

Secuestran y agreden sexualmente a nuestro hermano Adrian Martinez Moreira.
Un abrazo de hermanos y de la comunidad defensora de todos los Derechos Humanos: lo envuelve.
Exigimos al Estado Argentino: Seguridad y Asistencia Integral PARA TODOS LOS TESTIGOS y ACOMPAÑAMIENTO OBLIGATORIO A TODAS LAS VICTIMAS EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD!!!

En plena recuperación; comienza a difundirse nuevamente calumnias contra nuestros compañeros Carlos Amarilla Velasquez, Adrian Martinez Moreira y Leticia Concepción Gaete. A las calumnias les respondemos con Verdad y Justicia!!! Difusión de los Agravios. Iniciamos Nuevas Instancias Judiciales.

Diciembre:

Solicitamos al Estado Argentino acompañé las querellas de los casos paraguayos involucrados en el "Circuito Camps". El primer día los abogados del Área Jurídica Nacional deciden acompañar 2 testigos, a nuestros compañeros: Nilda Espinoza y Adrian Martinez Moreira.

A la semana, se nos informa el Área Jurídica Nacional de Argentina se niega pedir nuevas fechas para audiencias y presentación de casos ante la Justicia Federal Argentina. Nos Niegan el Derecho y su Obligación de Acompañarnos a las Victimas. Pero nuestro Reclamo es Mas Fuerte!!. Porque Solo Queremos Verdad y Justicia!!!. Nuestra Área Jurídica y otros organismo querellantes como Justicia Ya! se unen a los fines de presentar los casos. Juicio y Castigo YA!.

Solicitamos al Poder Judicial Argentino nos entregue copias de todas las causas conexas en relación a la Supresión de Identidad de nuestro hermano y compañero Fidel Ernesto Woitschach!!! Apertura de los Archivos YA!!!

Junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina solicitamos al Estado Paraguayo nos entregue la documentación personal de Mabel Joaquina Garrido Piris, hermana de nuestra compañera Nicole Carolina Garrido Piris.

Comenzamos a recopilar los casos para el Informe solicitado por la Justicia Federal Argentina en cuanto a la investigación de los Delitos de Lesa Humanidad cometidos durante el Genocidio Stronista y que hoy se investigan por "Justicia Universal".

"Orgullo y Memoria"; Entrevista del Suplemento Soy del Diario argentino Pagina 12 a nuestro hermano Adrian Martinez Moreira






http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-3235-2013-12-24.html


Cadena de abusos
La historia de Adrián parece fruto de una afiebrada mente de culebrón. No puede ser cierta, no debería. Hijo de militantes desaparecidos, apropiado por un represor en plena democracia argentina, nieto recuperado aunque tarde para una de sus abuelas, hoy es testigo clave en los juicios contra represores. Hay más: una salida del closet que incluye un arresto en Paraguay, un amor que llega al matrimonio hasta que la muerte los separa en la tragedia de Once, el descubrimiento de las relaciones queer de su familia de origen y el silencio que sigue ensombreciendo todo. El mes pasado sufrió secuestro y abuso sexual vaya a saber por cuál de los odios que merodean al orgullo y a la memoria. La burocracia autoritaria todavía le está haciendo esperar el documento con su nombre verdadero.

Por Dolores Curia


Adrián Martínez Moreira tiene 27 años, nació en Misiones en 1986, en plena democracia. Dificil que años después, cuando tenga edad para enfrentarse con la verdad, pueda siquiera sospechar que ha sido un niño apropiado. Cuando tenía dos años, en 1988, lo secuestraron en Paraguay junto a sus padres (una pareja de militantes políticos paraguayo-argentina) y su hermanita de apenas un año mayor. La familia estaba militando allí en el marco de la dictadura de Stroessner, y el secuestro formó parte de un operativo del Plan Cóndor. Los padres desde entonces están desaparecidos y a los niños se los llevó un militar argentino que estaba allí para entrenar en métodos represivos a sus colegas paraguayos, y que a pesar del Juicio a las Juntas de 1985 y tal vez alentado por las amnistías y puntos finales, actuó con total impunidad, les hizo un documento falso, les cambió el nombre y se presentó siempre como padre biológico. Adrián recuerda sus años de infancia acechados por intuiciones, conversaciones escuchadas detrás de la puerta y hasta algún flash de su mamá encadenada, su gusto raro por el olor a encierro y el olor a pis. La sombra se volvió macabra cuando entraron a escena dos ancianas con sendas bolsas de hacer las compras y una cámara de fotos. Adrián les puso nombre, para ese entonces eran “esas viejas”.
¿Qué pensabas de esas mujeres?–Que había dos viejas que me buscaban. Iban al club. Me esperaban a la salida de los cumpleaños, trataban de hablar conmigo cuando me encontraban solo, porque era la forma que tenían de sacarme información. Yo iba a lo de mi apropiador y le decía “hoy estaban las señoras de vuelta”, él puteaba. Y nos íbamos mudando. Vivimos en todos lados y ellas aparecían igual.

¿Les tenías miedo?–Tenía pesadillas con ellas: que iban a salir de debajo de la cama.

¿Qué relación tenías con quien entonces era tu padre?–Mi apropiador era peor que la enfermedad. Su método pedagógico de cabecera es encerrarme en un ropero hasta que incorporara la lección, que podían ser los números del uno al diez o los nombres de los días de la semana. Así aprendería a ser “bien machito”.

Tus abuelas, por lo visto, sospechaban que eras su nieto. ¿Alguna vez accionaron de forma mas concreta?–Un día llegaron con gente del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Yo tenía siete años. Me acuerdo de verlas desde el patio. Dijeron: ‘Venimos por Adrián’. Yo miraba y pensaba: “¿Quién es Adrián?”.Yo me llamaba Matías.

¿Y tu apropiador cómo reaccionó?–Miraba la escena desde afuera como diciendo “ya van a ver”, dice un “viejas de mierda” y enseguida me lleva a Uruguay. Me cambió el nombre de prepo y paso a llamarme Andrés.

¿Cómo fue salir del closet en un contexto tan represivo y oscuro?–Fue fácil. Salí estrepitosamente, como quien ya no tiene más nada que perder. El enfrentamiento con mi apropiador se volvió más abierto y más brutal que nunca. Y ése fue el tiempo también de mi primera militancia, en el secundario, y de mi primer amor.

Toda catástrofe es políticaHasta aquí la biografía de Adrián parece salida de un contario de historias de terror, extraída de la parte más siniestra de la historia latinamericana que de una forma u otra ya hemos escuchado. Pero todavía es muy joven y hay tiempo para que una cadena de abusos y catástrofes siempre políticas –aunque algunas se hagan pasar por naturales– lo siga manteniendo alerta. Dentro de muy poco va a terminar deambulando por Asunción y Paraguay. En ese país será detenido, confundido con un activista gay paraguayo, y violado al ritmo del calor y de un disco de Victor Jara. Adrián será víctima del terrorismo de Estado en todas su formas y de la violencia institucional más homófoba. Todavía no sabe tampoco que Pablo, su gran amor, que lo va a acompañar a descubrir su identidad, será en 2011 víctima de la tragedia de Once. Todavía no sabe en cuántos juicios por delitos de lesa humanidad sus testimonios van a ser fundamentales. Tampoco sabe que en noviembre de este año, 2013, será secuestrado y violado nuevamente, tal vez a causa del valor de esos mismos testimonios.

¿En qué juicios estás participando en estos momentos?–Por Vesubio y Atlético Banco Olimpo aporto datos de recuerdos que tengo de mi vida con mi apropiador, porque él operó ahí. Por el Plan Cóndor y Stroessner 1, la investigación contra los crímenes de la dictadura paraguaya que se hace en Argentina. Con HIJOS Paraguay, estamos tratando de que se nos reconozca como querellantes. Y por el Pozo de Banfield y el Circuito Camps, porque mis tíos desaparecidos también (por parte de mi mamá) pasaron por ahí. También colaboro con Antropología Forense, porque cuando era chico yo jugaba con los documentos de las personas que mató mi apropiador. Ahora, ayudo a identificarlos

Familia queerSu padre, Adrián Martínez Henríquez, nació en Villarrica, Paraguay. Militaba en el Partido Comunista y fue detenido por primera vez en 1974. Pasó ocho meses preso, mientras secuestraban a sus dos hermanas y a sus compañeros. Se vino a la Argentina. Acá conoció a la mamá de Adrián, María Santa Moreira, una misionera con la que se suma al ERP. Sabiendo que estaban en la mira del Ejército Argentino, María y Andrés consiguieron asilo político en Brasil, entre 1977 y 1985. Ambos se recibieron de sociólogos allá, mientras, durante algunos años, se mantenían en contacto con la línea del ERP que comandaba Gorriarán Merlo. Adrián (padre) participó en el atentado contra el dictador nicaragüense Anastasio Somoza. A partir de ahí, por discusiones políticas, entre otras, en 1984, María y Adrián se separaron. María empezó una relación con otro hombre –un chileno– y Adrián, también. El nuevo novio de Adrián se llamaba Ramiro. Dos años después, María (que en el medio había tenido una beba) y su marido volvieron a vivir juntos: nació el protagonista de esta nota. Ramiro, el novio del papá, español y bailarín de tango, que además se convirtió en padrino del bebé, también se fue con ellos a Paraguay, para pelear contra la dictadura de Stroessner. Adrián y María le decían “el niñero”. Adrián (hijo) nació en Misiones porque su madre quería que fuera argentino, pero enseguida volvieron todos a Asunción. “Todos” significa el ensamble que conformaban: María, su bebé Adrián, la nena que había tenido con el chileno, Adrián (padre) y Ramiro, alias “el niñero”. “La relación de mi papá con mi padrino fue bastante linda por lo que escuché, pero no pude llegar a saber mucho más. Cuando hablo con los compañeros de papá sobre eso, me cambian de tema, me dicen ‘fue hace mucho’. ¡Qué curioso que recuerden bien cosas que pasaron mucho antes! No tienen conflicto en hablar de todas las novias que tuvo mi papá, pero la relación con mi padrino... ¡fue hace mucho! Memoria selectiva. Hace poco me enteré de que mi papá tuvo otra novia desaparecida, Beatriz Porrini, con la que se casó. Ella queda embarazada y se la llevan. Mi papá se escapa de ese operativo. El iba y venía en las relaciones. Capaz porque todos iban cayendo. Eso es lo más triste de mi viejo: todas sus parejas morían antes que él.”

Debe de haber sido muy dificil llevar una sexualidad disidente en ese marco–A pesar del estigma que pegaba tanto por derecha como por izquierda, mi papá no se escondía: En las asambleas sé que presentaba a Ramiro como su compañero. Además su familia sabía. Se lo presentó a mi abuela. Ella estaba cortando papas y cuando hace pasar a Ramiro, mi viejo le dice: ‘Mamá, soy gay’. Eso es lo que sé. Después empieza la imaginación. Mi abuela había militado en los ’50 en el febrerismo, en la guerrilla rural. Me resulta genial imaginarla llevando un arma en el campo. Venía de la militancia, pero eso no significaba apertura. Entonces me imagino que mi abuela primero habrá pegado el grito en el cielo. Pero tengo indicios de que lo aceptó. De hecho, cuando nos secuestran de mi casa, mi abuela hace un hábeas corpus por Ramiro también. Supongo que no sabía que a Ramiro lo habían matado no bien entraron, por 108.
En Paraguay, la numeración de las calles se saltea una cifra yeta: 105, 106, 107 y, por una elipsis, se pasa directo al 109. El 108 es un número marcado con fuego que pervive con función de agravio. En 1959, una de las primeras represiones del stroessnerismo cayó sobre los homosexuales. Un grupo civil financiado por el ejército detuvo a 108 personas por amorales y los obligó a desfilar desnudos y rapados por la calle Palma hasta el cuartel de policía de Asunción. “Desde ese entonces, ‘108’ es la forma más despectiva para referirse al puto. Y queda el miedo: la gente borra el número hasta de los teléfonos.”

Secuestro y muerteLa voz de Adrián en general toma distancia de la entonación angustiada del testimonio, excepto en una parte de la historia, la noche del secuestro. Pudo reconstruir el secuestro (en el que se llevaron a su mamá, su hermana y a él mismo) y asesinato de Ramiro, el novio de su papá, gracias a todo lo que le contó Lorenza, la vecina del barrio Herrera (Asunción). Fue el 8 de noviembre de 1988. Los trasladaron al cuartel Las Fronteras, en Ñacunday. “Dos días atrás había sido el cumpleaños de Nicolás, el sobrino de mi padrino, Ramiro; lo habíamos festejado en casa, todavía quedaba torta. Mamá estaba embarazada de ocho meses de los mellizos. Lorenza se acuerda de la ropa que tenía mi vieja: un vestido negro con margaritas. Se iba a trabajar y Lorenza la retaba porque no podía ir embarazada. Era docente y como los alumnos no tenían zapatillas, y tenía que llevárselas, se fue con una mochila que pesaba más que ella. El último recuerdo que Lorenza tiene de mamá es que va corriendo hasta la parada por la bajada (nuestra casa estaba en una loma). Mientras, Lorenza y Ramiro la miran y le gritan: ‘¡Vas a rodar! ¡Vas a rodar!’. Esa misma noche, a las 21, empezó a escuchar los camiones; 21.30, la bomba; 21.40 tenía el oficial en la puerta diciéndole que se quedara adentro porque en la cuadra habían agarrado a una dirigente terrorista.”

A tu papá lo detienen, pero en otro lado...–Lo agarraron el 30 de noviembre. Había ido a lo de mi abuela a dejar escritos y cartas. Unos días antes le había hecho una bomba a Samuel Miara (represor argentino instalado en Paraguay) y no salió bien. Se la veía venir. Había estado preso y otra vez ya no se iba a poder escapar. Antes de desaparecer le dio una cadenita y una armónica a un periodista, Antonio, que estaba en cautiverio con él. La armónica quedó y el periodista, que sobrevivió, me la dio. El me contó que mi mamá y mi papá se gritaban de celda a celda. En 1988, por un decreto, mandan a miembros del Ejército Argentino a hacer un curso de contrainsurgencia a Paraguay. Ahí, mi apropiador nos roba a mi hermana y a mí. El era del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Argentino, había operado en los centros clandestinos acá y fue partícipe del secuestro de mis tíos, en el Pozo de Banfield (uno de los juicios en el que estoy declarando).

¿Recordás algo de la detención?–Cosas sueltas. Cumplí dos años adentro. Me acuerdo de que compartía cuna con otros y del ruido del extractor. Imágenes fugaces de mi mamá. Olor a pis y suciedad. A esto lo reconstruyo por los sobrevivientes, las cartas. Mamá me cantaba “Acuarela” y “Pequeño Adrián”, del cantautor paraguayo Alberto Rodas. Han llegado a torturarme delante de ella para que hable. Una vez llevaron al periodista a la sala de tortura y ella estaba atada, con los pelos para adelante, el embarazo a término y casi inconsciente. Un oficial me tenía a mí con rastros de sangre, no sabemos si era mía o de ella. El tipo le dice: “Lo voy a hacer mierda a tu hijo”, y ella le dice que si era por ella, que nos hiciera mierda a mí y a ella de una vez. Qué sé yo. Yo podría decir: “Bueno, mamá, fuiste una forra”, hablando mal y pronto. Pero bueno, también hay que estar...

Cuchillo de paloEn 2002, Adrián tenía 15 años y militaba en Patria Libre. Todavía no tenía las certezas de su identidad, No se había hecho el ADN. Decidió escaparse de la casa de su apropiador, Héctor (a quien sólo llamaremos por su nombre de pila porque está siendo investigado por la Justicia, entre otras causas, por su participación en El Vesubio y el Pozo de Banfield). Sin conocer su biografía completa, por alguna razón que tal vez tenga que ver con el instinto, el faro de su huida estaba en Paraguay. Siendo menor cruzó la frontera por el paso clandestino de Puerto Rico (Misiones), con tres amigos. Lo primero que hizo, tal vez porque algo de sangre guaraní corre por sus venas, fue comprarse una de esas típicas aopo’í. “Iba con mi pantalón blanco oxford, las alpargatas, flasheé con ese paisaje subtropical y casi me sentía en casa.” Pero la panacea duró poco. “Estaba parando en una casita que me prestaron. Me di una ducha, puse un disco de Víctor Jara. A las doce golpean la puerta: era la cana preguntando dónde estaba Simón Casal, alguien que yo en ese momento no sabía ni quién era. Paraguay, tan de avanzada. Tan nórdico que tiene la banderita yanqui en las comisarías. ¡Decían que buscaban a Bin Laden en el Acuífero Guaraní! Me detienen y cuando me estaban metiendo en la camioneta, uno me dice ‘curepa 108’. Después supe: me llevaban por la Ley Antiterrorista por puto indocumentado.”
Adrián estuvo en una celda minúscula de la comisaría tres días que parecieron treinta. Lo acusaban de tener vínculos con Simón Casal, el dirigente de la organización local Somos Gay. Durante esos tres días, al igual que el resto de los chicos que estaban con él, fue torturado y violado por la policía. El repre paraguayo tiene algo muy ceremonial que no tiene el argentino: se saca la camisa, se queda en musculosa, cuelga todo prolijo y metódico, se afloja el cinturón, se prepara y empieza. “La segunda noche me cortaron el pelo.” La melena que hoy lleva, tupidísima, tiene la huella de la resistencia: desde esa vez nunca más se lo cortó. Durante esos tres días no durmió, apenas tragó bocado del arroz cocido en agua podrida que les daban. Al final lo soltaron en una calle de tierra, por donde caminó hasta un bar con teléfono. Su apropiador lo fue a buscar a Asunción y, durante el viaje de vuelta, le hizo saber su reflexión sobre su epopeya tumbera: “Y bueno... te tenías que hacer hombre de alguna forma”.

El amor venceAdrián conoció a Pablo cuando estaba en el secundario. “Yo ya había empezado a militar en 1999. Era muy chico, tenía 13. Ahí lo conocí a él, que era más grande, pero no nos tratábamos. Victoria Donda era Analía y yo era Andrés en esa época. Un día, Pablo se me acerca y me da el mail. Me dicta: ‘aquí-sí-podemos, arroba, hotmail’. ¡Tardé en entender la indirecta, porque era demasiado directa!” El amor fue motor para reconstruir su identidad, y Pablo lo impulsó a hacerse el ADN. Y pudo reencontrarse con una de las abuelas que iban a buscarlo a la puerta del colegio. Pablo también lo impulsó a terminar la carrera de sociólogo. Tardaron muy poco en irse a vivir juntos con la excusa de achicar gastos, cuando lo que querían era compartir todo. “El tenía las cosas más claras. Me era más difícil pensar una pareja después de haber perdido tantas cosas.” Pablo estudiaba diseño y era actor. Venía de una familia muy conservadora de Tandil, a la que nunca le contó que era gay, ni siquiera cuando se casó con Adrián en 2010. Cuando Pablo llevó sus cosas fue muy bien recibido en el departamento de Balvanera, donde vivía su novio. El portero, durante la mudanza, le dijo a Pablo: “Ya era hora de que viniera alguien. Está muy sola”. Hasta hace poco no faltaba quien lo confundiera con una chica, tal vez por la combinación de aopo’í, pelo suelto y largo, y el porte femme ocasional que Adrián lucía por esos días.

Cuando Pablo murió en la tragedia de Once, hacía ya casi un año que estaban casados. Además de su trabajo como actor, era poeta y había empezado a militar en Putos Peronistas: “Estaba muy entusiasmado con sus viajes a La Matanza con sus compañeras travestis. Llevaba monólogos y poesías a La Matanza y estaba chocho. Una vez llegó tarde del teatro, yo ya estaba en la cama, se acostó y me dijo: ‘Mañana va a estar lindo; qué bueno, porque tengo que ir a La Matanza’. Le preparé un tupper con comida y se fue a La Matanza. Pablo era mi compañero de lucha y de vida. Así que con el accidente se cayó todo. Esa mañana me mandó un mensaje desde Ituzaingó, que estaba por tomar el tren a Capital. Yo iba siguiendo el trayecto y en el GPS del teléfono me decía que estaba en Once. Cuando se supo del accidente, el GPS me seguía marcando Once, pero, por esos mecanismos de la negación, primero lo busqué en todos los hospitales de la zona”.

Gesta del nombre propioEl 10 de octubre, Pablo y Adrián se casaron en un evento semiclandestino, en Misiones. Sin que la familia de Pablo se enterara y con un DNI en el que Adrián figura con el nombre que le impuso su apropiador: “El año pasado arrancó la causa de apropiación. El juez federal de Morón, Juan Pablo Sala, no quiso rectificar mi partida porque para él mi apropiador es ‘un buen tipo’”. Recién en abril de 2013 la Justicia le reconoció la veracidad de los análisis inmunogenéticos realizados con su abuela Leotina Delard. A partir de ahí, el Estado argentino reconoce que es hijo de María Santa Moreira Delard y Adrián Martínez Henríquez, desaparecidos en 1988. Hoy, Adrián sigue a la espera de que la Justicia federal le rectifique su partida de nacimiento para poder cambiar su documento. Cuando era chico, su apropiador lo llamaba Matías. Cuando lo arrastró hasta Uruguay, huyendo de las abuelas, le informó que a partir de ese momento iba a llamarse Andrés y le mostró la documentación falsa. “Entonces, le pregunté: ‘Si yo voy a ser Andrés, ¿cómo te vas a llamar vos?’. Y me contestó: ‘Como me hice llamar siempre, Mariano Acosta’.” Ese dato fue crucial. Su apropiador se hacía llamar “Mariano Acosta” por las personas que estuvieron en El Vesubio. Fue Adrián, como joven restituido, quien le aportó ese dato para que la Justicia pudiera hacer el link entre los dos nombres y eso sirvió para que también pudiera incriminárselo por los crímenes que cometió en ese centro de detención.

Último secuestro
¿Cómo fue el secuestro que sufriste en noviembre de este año?–Fue a las diez de la noche, en la esquina de mi casa, en el conurbano. Se cruzó un auto blanco, bajó un tipo con un arma y me dijo “subí”. Le dije que le daba todo. Y el me dijo: “No, te quiero a vos”. Me agarró, me llevó a un lugar que parece que es su casa. Lo bueno de estar detenido varias veces es que, cuando te tienen, te fijás mucho en los detalles. Entonces cuando me tenía en el suelo, me fijaba los colores, los ruidos, las marcas en él.

¿Vinculás esto con tu participación en los juicios?–No lo puedo asegurar. Lo que puedo asegurar es quién es y qué hizo: violarme dos veces. Después me dice que me va a presentar a su sobrino, me saca a la calle, me lleva al auto. Tenía un auto adentro del garaje y un auto afuera, prestado. ¿Quién se lo prestó y para qué? Bueno, cuando me saca, le pego un codazo y corro. Me apunta. Grita que va a disparar. Igual corro.

¿Reconocías el barrio?–No era lejos de mi casa. Corro y tenía toda la ropa rota. Encuentro a un remisero que me ayudó. Llamo a la policía. Intervino la Fiscalía de Urgencia. Estoy esperando las pruebas del laboratorio para que lo podamos detener. También tengo testigos. A la mañana siguiente tuve que ir a reconocer el lugar, fue todo muy rápido. Ya hay una causa; ahora por suerte parece que lo van a agarrar al tipo. Ya está señalado.

¿Él sabía quién eras vos?–Por lo que me decía, no. Hay compañeros que dicen que podría no saberlo y que me lo hubieran mandado igual. Creo que no tenía información de quién era yo. Pero es verdad que me lo pudo haber mandado alguien. La Justicia tendrá que determinarlo.

¿Sabía que vos eras gay?–Lo supo después. Después de abusar de mí, me llevó a la cocina y había un cartel que decía “Justicia”, que era el cartel de la tragedia de Once. Entonces le digo: “Decime que no sos un familiar”. Qué vuelta macabra de la vida. Me dice que era amigo de la madre de una víctima. Le dije que mi compañero había fallecido ahí y captó enseguida. Y ahí le dije: “Estás perdido, flaco, porque soy nieto recuperado, te van a buscar”. Me dijo: “Te vas a quedar todo lo que sea necesario”. Estaba borracho. En un momento me dice: “Ah, entonces sos puto”. Ahí me contó que el hijo era gay y me habló de él, que era una joyita, cosas inmundas. Me dijo: “Me hacés acordar a mi hijo”. No puedo probar ahora que esto está vinculado con los juicios. Lo que sí pude comprobar es que si sos puto, hay una condición sine qua non: el abuso.

Gracias a Nuestro Organismo: el Estado Argentino solicitara a Paraguay documentos de la compañera detenida - desaparecida Mabel Joaquina Garrido Piris





PRENSA - H.I.J.O.S. Paraguay

En el día de la fecha y a través de un pedido efectuado por nuestro organismo, el Estado Argentino solicitara en conjunto a H.I.J.O.S. Paraguay a las Autoridades Paraguayas; documentación perteneciente a la bailarina Mabel Joaquina Garrido Piris, detenida - desaparecida en Paraguay en 1981, luego de haber sufrido su primer detención en Septiembre de 1980 junto a su primer novio, el argentino: Hugo Alfredo Irurzun Corghi.

EL CASO

Mabel Joaquina Garrido Piris era paraguaya y poseía radicacion en Argentina. La joven había partido a Buenos Aires donde residió un tiempo y en el cual estudió como Bailarina Clásica en el "Teatro Colon".

La joven volvió a Paraguay donde comenzó una relación con el argentino Hugo Alfredo Irurzun; importante referente del PRT - ERP.

En Septiembre de 1980 fue capturada por la Policía Nacional y el Ejercito Paraguayo en la frontera Argentina - Paraguaya y llevada por excesos de la fuerza al Centro Clandestino de Detención "Destacamento Policía Nacional de Cerrito".
De allí fue trasladada al CCD "Departamento de Investigaciones Policía Nacional" de Asunción desde donde fue liberada por los incansables pedidos de su familia a las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Unos días después de su liberación un grupo de 3 campesinos y 4 militantes del ERP capturados por el Ejercito Paraguayo logran una fuga del Departamento de Investigaciones. Como represalia el Ejercito Paraguayo asesina al resto de los militantes del PRT - ERP detenidos en Paraguay luego de la acción revolucionaria contra Anastasio Somoza.

SOMOZA Y LOS ASESINADOS.

En 1980 consecuencia del Atentado a Somoza una redada masiva detuvo a decenas de argentinos, uruguayos, chilenos y ciudadanos de otras nacionalidades en una acción enmarcada en la "Operación Cóndor".

La pareja de Mabel; Hugo Irurzun, fue secuestrada y asesinado en el "Departamento de Investigaciones" luego de brutales tormentos. La Policía Nacional ametrallo el cuerpo ya sin vida de Irurzun para simular un enfrentamiento.

Como represalia de la fuga de los militantes del ERP, otros compañeros secuestrados fueron asesinados - según lo relatado por sobrevivientes - como los casos de Ana Maria del Carmen Gatti (uruguaya); Marcelino Hugo Ricardo Dominguez (boliviano); Ángel Antonio Garcia Vazquez Di Biasse y Joan Michelle Remo Tolosa (chilenos); todos junto a Irurzun permanecen "desaparecidos".

LOS LIBERADOS.

Según un Informe de la DNAT (Asuntos Técnicos) el grupo de liberados fue"intensamente buscados" y luego en distintos años recapturados y desaparecidos como el caso de la docente argentina Maria Santa Moreira Delard y el sociólogo paraguayo Adrian Martinez Henriquez; casos emblemáticos de la Dictadura Stronista.

MABEL.

En Agosto de 1981, un año después de haber recuperado la libertad y luego de un "confuso episodio" de violencia con su segundo novio y esposo, "Juan Schaeffertt", Mabel fue llevada nuevamente al "Departamento de Investigaciones Policía Nacional" previo paso por el Centro de Torturas "La Técnica".

Mabel estaba embarazada de entre 3 y 4 meses.

LA FAMILIA Y EL RECLAMO DE H.I.J.O.S. PARAGUAY

Nicole, es la hermana menor de Mabel. Desde la denuncia sobre Desaparición Forzada de su hermana ante nuestro organismo, es militante de nuestra organización.
Nuestro organismo reclamó ante el Estado Argentino que sirva de intermediario con las Autoridades Paraguayas habida cuenta el Golpe de Estado ocurrido en Paraguay en 2012. Así como solicitamos directamente por exhorto consular toda la documentación de Mabel perteneciente a las denuncias presentadas por la familia luego de su desaparición.

Nuestro Organismo solicitó al Estado Argentino sirva de mediador y así mismo interceda un reclamo paralelo a través de su Consulado Argentino.

En 2012 nuestro organismo reclamó a las Autoridades Argentinas; aunque sin interés alguno como respuesta, para que intercedan en materia de Niños Desaparecidos durante la Dictadura Stronista (1954 - 1989) haciendo hincapié los niños hoy adultos; con seguridad habitan el suelo argentino.

Este año realizamos el mismo reclamo al Poder Judicial Argentino quien a diferencia del Poder Ejecutivo; aceptó todas las denuncias y las enmarcó en la causa "Stroessner I" de Justicia Universal. Así mismo núcleo las denuncias de los casos de muchas de las embarazadas desaparecidas en las causas que investigan los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la "Operación Cóndor".

"Que H.I.J.O.S. Paraguay siga adelante es la mejor forma de homenajear a Gabriel Enciso", dijeron Sobrevivientes del Stronismo





Asunción - 13 de Diciembre de 2013

Nosotros; Ana Maria Do Santos, Maria del Rosario Moreira Basualdo, Graciela Galeano Garcia; Teodoro Amarilla Cardozo; Miguelino Saucedo; Ana Maria Montes de Rodriguez; Hugo Idelfonzo Guzman, Marco Antonio Rodriguez Sotelo y Miguel Ángel Gonzalez Pascual, Paraguayos y Argentinos sobrevivientes de la Dictadura Cívico - Militar Stronista decimos que apoyamos decididamente el trabajo y la defensa de los derechos humanos llevada adelante por H.I.J.O.S. Paraguay; a quienes ademas de valorar por ser Hijos de Nuestros Compañeros Desaparecidos valoramos por ser Hijos de Nuestra Lucha por un Mundo mas Justo.

Nosotros vivimos la Tortura, el Secuestro y la prisión clandestina. Nosotros sabemos de lo que fue capaz el Régimen Genocida de Alfredo Stroessner.

Lamentamos con nuestro mas profundo dolor la vanalizacion en nuestro país de los Derechos Humanos. Celebramos la Justicia Universal pero entendemos que esa Justicia Universal debe ser "Para Todas las Victimas" y no para el grupo de los mas "mediaticamente conocidos". Repudiamos el accionar clientelista, selectivo, arbitrario y cómplice del silencio, de la Dirección Nacional de Verdad y Justicia quien se negó a cargo de Judith Rolon, a aceptar 480 denuncias de Violaciones a los Derechos Humanos de nosotros las victimas de tanto sufrimiento.

H.I.J.O.S. Paraguay fue reconocido por Organismo por Resolución del honorable y respetado embajador paraguayo en Argentina: Gabriel Enciso Lopez. Vemos con orgullo y emoción como nuestros repollos y semillas de sueños son cultivados por las ansias de Justicia de ya 5 generaciones que demandamos Memoria Completa; Verdad Histórica; Justicia Universal sin Diferencias; y Reparación Histórica.

A pesar de los intereses de los organismos paraguayos financiados por los Estados Unidos cuyos intereses se hallan coctados por esa propaganda de "Verdad y Justicia para Pocos" vemos con esperanza la lucha de Nuestros Hijos en la Argentina y en Europa por eso que es Justo y Necesario.

Gabriel Enciso Lopez falleció producto de la descompensacion de su salud luego del Golpe de Estado de 2012 encabezado por el Parlamento del Partido Colorado Stronista. Hoy Horacio Cartes sigue Violando los Derechos Humanos. Denunciamos que en nuestro país los jóvenes son detenidos arbitrariamente; el campesinado y los estudiantes siguen siendo perseguidos; las victimas del genocidio seguimos siendo hostigadas y nuestros hijos y nietos sufren amenazas todos los días.

Que H.I.J.O.S. Paraguay siga adelante es la mejor forma de homenajear a Gabriel Enciso. Es la mas justa. Que los H.I.J.O.S. sigan adelante y levanten las banderas significa que nosotros y nuestros compañeros desaparecidos tenemos la esperanza de ver a nuestros verdugos juzgados y condenados.

Y si no podemos verlos a todos; muchos murieron impunes, que como hicieron los H.I.J.O.S. se los "escrache" para que el mundo observe y recuerde por siempre que sus manos están manchadas con sangre.

A días de que nuestros valientes H.I.J.O.S. sufrieran nuevamente los agravios y mentiras del enemigo y a días de que aquellos jóvenes que recibieron los poderes de Enciso para con el Estado Argentino ratificaran una vez mas su compromiso de seguir adelante - luego de que no se aceptase la renuncia del joven Martinez Moreira producto de presiones políticas de ambos lados - nosotros los sobrevivientes manifestamos nuestro enérgico apoyo y nuestro abrazo a tan noble y necesario trabajo.

Que las querellas en el extranjero son la única forma de hacer Juicio y Castigo: que la Justicia Universal es la unica forma de garantizar el Derecho a Justicia por TODAS LAS VICTIMAS. Si el Enemigo Siempre estuvo Unido: demostremosle con nuestros H.I.J.O.S. que la sangre sigue luchando por sed de justicia, que siguen nuestro largo y ancho camino.

No queremos victimas de primera y de segunda!

Basta de hipocresía en el Estado Paraguayo!

Apoyo Inmediato y Absoluto del Estado Argentino a nuestros H.I.J.O.S. Paraguay!

Plenitud de la Vigencia de los Derechos Humanos en Nuestro Paraguay!

Libertad a Todos los Presos Políticos y Basta de Persecución Stronista!

Justicia Universal para TODAS LAS VICTIMAS DEL STRONISMO!

Fuerza nuestros queridos H.I.J.O.S. Paraguay!

(Sobrevivientes de los Ex Centros Clandestinos de Tortura y Exterminio: "Departamento de Investigaciones Policía Nacional de Asunción"; "La Técnica"; "La Pastora"; "Comisaria 4° de Asunción"; "Comisaria 5° ta de Asunción"; "El Molino (San Juan de las Misiones)" y "Cuartel Las Fronteras - Ñacunday")

Paraguay no aceptó la Renuncia de Adrian Martinez Moreira a su cargo Ad - Hoc. El joven seguira teniendo el poder otorgado por el Embajador en Argentina Gabriel Enciso en 2011




PRENSA - H.I.J.O.S. Paraguay

Paraguay no aceptó el pedido de renuncia efectuado por el joven sociologo Adrian Martinez Moreira en su cargo Ad - Hoc otorgado por el entonces Embajador en Argentina Gabriel Enciso Lopez (fallecido). Eso se debe a que el poder otorgado por Enciso en 2011 fue hecho en caracter de Resolucion Consular y por tanto el poder es definitivo.

La Resolucion Consular por la que ademas otorga a nuestro organismo caracter de delegacion de un organismo publico; determina que Adrian Martinez Moreira es la persona a la que se "autoriza a los fines de realizar trabajos de cooperacion reciproca en materia de aporte a las tareas de investigacion e impulsion de justicia en hechos que se enmarquen en las defensa de los derechos humanos".

Mientras tanto; nuestro organismo en el dia de la fecha se complace en informar que el pedido de auditoria hacia nuestro organismo fue denegado debido a que se entiende que solamente su auditores competentes: "los organismos de los que depende el funcionamiento logistico y operacional de la asociacion".

Cabe aclarar que desde 2012 y peor aun si cabe; luego de la asuncion de Horacio Cartes, nuestro organismo se vio absolutamente perjudicado economicamente debido a que las autoridades consulares paraguayas en la Argentina decidieron dejar de suministrar fondos a nivel institucional.

Asi mismo el Dr. Carlos Amarilla Velasquez del Area Juridicos del organismo informó que: "la decision de Adrian de renunciar al poder otorgado de forma espontanea por Gabriel Enciso tuvo que ver con una decision personal luego de que funcionarios del Estado Argentino priorizaran difamaciones que se dieron por redes sociales o chismes de oficina antes que el deber de acompañar las querellas de Justicia Universal", tambien dijo que "esa misma decision tuvo que ver luego de que la Secretaria de DDHH de Argentina se negara a pedir fechas y presentar pruebas a la Justicia Federal de La Plata por los casos de Paraguayos Desaprecidos enm Circuito Camps", esto sucedio debido a que una funcionaria de la actual gestion se sintio ofendida por el accionar de H.I.J.O.S. Paraguay y comunico dicho incidente a otros que luego tomaron la decision de apartarse de las presentacionesj udiciales conjuntas.

H.I.J.O.S. Paraguay lamenta con suma preocupacion que en la Argentina se vivan hechos que claramente representan un retroceso en materia de Defensa a los Derechos Humanos como lo son tambien declaraciones recientes de Hebe de Bonafini de Madres de Plaza de Mayo en la defensa de Cesar Milani; militar denunciado por Violaciones a los Derechos Humanos.

Pronunciamiento Institucional ante el Dr. Sergio Abrevaya por Proyecto de Ley de Identidad Biologica en Argentina




H.I.J.O.S. Regional Paraguay informa que en las siguientes fechas pondra a conocimiento del Consejo Economico y Social de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y a su Presidente; Dr. Sergio Abrevaya, los antecedentes en materia de denuncias penales efectuadas por nuestro organismo respecto de la persona de nombre Gisela Laura Di Vincenzo; quien dice ser parte de una asociacion denominada "Busquedas; Verdades Infinitas".

En tal sintonia cabe recordar en 2010 y en 2012 nuestro organismo sufrio el robo de archivos en distintos procedimientos delictivos que hoy la Justicia Penal Argentina continua investigando y en cuyas causas conexas se hallan imputadas Gisela Laura Di Vincenzo; Maria Rosa Oviedo y otros, luego de que la Policia Federal Argentina emitiera un Informe donde se detallaba la confesion de parte de las mismas en cuentas de redes sociales como Facebook.

Las causas en tramite ante la Fiscalia General de Moron y la Fiscalia General de San Martin continuan sus instancias investigativas, mientras que nuestro organismo inicio este año una nueva instancia en la Justicia Federal Nacional en lo Criminal y Correccional Argentina con motivo de reunir pruebas suficientes que involucran a las nombradas en delitos mas complejos como la Falsificacion de Documentos.

Asi mismo tambien remitiremos detalle de las instancias civiles iniciadas por haber cometido las nombradas junto a una persona de nombre Julio Marcelo Talavera; Calumnias e Injurias contra miembros de nuestro organismo. Accion recientemente replicada junto a otros nuevos imputados.

Comunicamos Publicamente que en razon de las mismas solicitar encuentros y proyectos de financiamiento o trabajo en conjunto para con el Honorable Consejo que usted preside; notificamos a fines de poner bajo en advertencia que cualquier organismo publico posee el compromiso inclaudicable de indagar las fuentes de documentacion y credibilidad de aquellas asociaciones con las que decide trabajar.

Decir que es de nuestro conocimiento estas personas imputadas en delitos absolutamente graves se hallan presentadas ante ustedes en la conformacion de una mesa sobre el Proyecto de Ley Nacional sobre Identidad BIologica y de Origen. Decir que personas ivnestigadas bajo los delitos arribas detallados jamas pueden contribuir a un proyecto de ley que promueva la Ampliacion de Derechos Civiles y mucho menos sin ver en dicho proyecto un interes personal de las nombradas del cual puedan serviles para acreditar y/o legitimar su accionar delictivo.

Con el Compromiso Institucional de preservar la seriedad que posee el Consejo que Ud. Preside nos remitimos publicamente a traves de este ecrito a fines de informarle nuestro accionar ante la puesta en conocimiento de la continuidad del accionar de Gisela Laura Di Vincenzo.

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Regional Paraguay

Repudio Institucional al accionar artero y difamatorio de Beatriz Villar




H.I.JO.S. Paraguay en la Red Internacional expresa su Repudio Absoluto a los dichos difamatorios de nuestros compañeros y otros militantes y referentes de derechos humanos de nuestro pueblo paraguayo, la hermana Provincia de Misiones y de luchadores que pertenecen a otros organismo hermanados en el compromiso de Memoria, Verdad y Justicia.

Nuestro Organismo ratifica su compromiso de busqueda de la Verdad, promocion de la Memoria e impulsion del Juicio y Castigo a TODOS los GENOCIDAS, sus complices, beneficiarios e instigadores. DEcir que un organismo de derechos humanos no financia ningun tipo de ptoyecto personal como lo ha solicitado la Sra. Villar y que frente a eso no permitiremos bajo ningun concepto su accionar injurioso y calumnioso contra el compañero Adrian Martinez Moreira, el compañero Carlos Amarilla Velasquez y la compañera Leticia Concepcion Gaete.

Decir que nuestros compañeros son Luchadores Sociales e Hijos de Victimas de la Dictadura Stronista y la Dictadura MIlitar Argentina - Operacion Condor mediante - y que dichas categorias no son ningun placer llevarlas. A ninguna de las victimas del GENOCIDIO nos "gusto" o "quisimos ser o vivir" el horror del manotazo diabolico de la Desaparicion Forzada de Personas.

Beatriz Villar actua en consecunecia a un pedido que nuestro organismo nunca hubiera efectuado y su accionar continua con el de Julio Marcelo Talñavera; de quien ya existe 2 causas penales por Calumnias e Injurias.

A la espera de que la mencionada se retracte publicamente; repudiamos institucionalmente los agravios ante nuestros compañeros; apelando a los organismos de derechos humanos hermanos de este largo camino de lucha, a solidarizarse y seguir trabajando juntos.

No0sostros no somos el Poder Judicial para delindar responsabilidades; de eso se haran carho los Jueces pero si repudiamos publicamente y escrachamos socialmente a quienes avalados por la impunidad pretenden ensuciar la historia de vida de hcompañeros detenidos - desaparecidos y sus respectivas familias.

No Olvidamos No Perdonamos. No nos Reconciliamos.

HIjo por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el SIlencio
(H.I.J.OS.) - Regional Paraguay

Red Internacional de H.I.J.O.S.

"Hay un Aparato Rpresivo No Desmantelado que sigue funcionando", declaro Adrian Martinez Moreira ante Radio Nacional de Rosario




Nuestro hermano nieto recuperado, Adrian Martinez Moreira, delcaró ayer en una entrevista al periodista Lalo Puccio de Radio Nacional de Rosario sobre los penosos hechos que vivió hace 2 semanas, al cumplirse un mes de declarar en una de las mega causas por Delitos de Lesa Humanidad en las que se halla como querellantes. Compartimos el enlace de Radio Nacional de Rosario donde puede oírse parte del audio de la entrevista realizada.




25 de Noviembre: Dia Internacional de la No Violencia Hacia las Mujeres!!!






EDITORIAL "MUJER"

Mujeres valientes como nuestras madres y nuestras abuelas. Mujeres audaces como cada una de nuestras compañeras. Mujeres que no dudan en levantar las armas; Mujer Guerruera en cada trinchera. Mujeres Cantoras como Beatriz Villar. Mujeres Artistas como Numy Silva. Mujeres que con su canto y con su arte apuntan al enemigo... Mujeres que salen de su casa; un nido vacio, a buscar al marido; a sus hijas o hijos; a sus nietos... Mujeres que luchan desde el exilio forzoso; desde la libertad clandestina... Mujer Rebelde; Libre, Linda y Loca. Mujer que se Atreve. Mujer que desea, expresa; siente. Mujer sin miedo a la palabra; al goce; al elegir. Mujer que ama al Hombre pero que tambien a la Mujer. Mujer Libre para todo; Libre eres Mujer. Mujeres que curan para seguir conbatiendo: como Julia Solalinde; Antonia Perruchino y Juana Peralta. Mujer que crece en soledad e igual construye poesia; Julia Ozorio Gamecho. Mujeres como Carmen Villalba; cuya carcel no puede callarla. Mujeres Solidarias; continentalistas; como Claudia Korol y Liliana Daunes. Mujer Guitarrera como Berta Rojas y las Mujeres Originarias; Madre Tierra. Mujeres de Poesia Eterna como Carmen Soler y aquellas que mueren por amor; por un sueño; por una idea. Mujer Trabajadora que cuya esencia es su belleza. Maestras del Pueblo y de la Vida; referentes partidarias o alegrias de tantos dias. Mujer, compañera de ruta; digamos por vos una vez mas: NO A TANTA VIOLENCIA

PRENSA H.I.J.O.S. Paraguay comparte la Editorial de esta fecha y comparte la Poesia de Silvana Cabello; "MUJER" dedicada a todas nuestras compañeras. Dicha poesia fuese dedicada por la autora a nuestro hermano Adrian Martinez Moreira en razon de la desaparicion de su madre. Sus letras nos acompañan en H.I.J.O.S. desde siempre, a la hora de recordar a nuestras madres. De recordar sus ejemplos de lucha. Basta de Violencia a Todas las Mujeres! H.I.J.O.S. Regional Paraguay

MUJER:

Que pusiste las manos en la tierra
para acariciar y besar su raíz,
que abrigaste la semilla
con alimentos de tu ser, con luz y amor

Mujer;

Que caminaste descalza
por los climas del pasado
buscando sanar heridas,
que expusiste la piel, como cuero fuerte
para creer en mañana y para tener un presente

Mujer;

Guerrera de las vidas,
de barro cuando la siembra quema
de sangre cuando lo injusto acecha
de hierro implacable para cuidar la casa
de azúcar y miel cuando las mariposas vuelan
de tela y lana para cubrir otras pieles
de risas y llantos, de danzas y cantos

Mujer;

Que intensa y profunda
dignificaste la tarea
dando siempre un paso más, siendo entrega,
que le diste a la palabra otra vuelta
para cambiar el significado de guerra

Mujer;

De luna y de plata
de Sol Naciente
bendita seas Mujer Nueva; Mujer de Siempre...

Silvana Cabello.

Gacetilla de Prensa por Conferencia de Prensa 26 - 11 - 2013 en CTA Nacional Argentina

GACETILLA DE PRENSA
COMUNICADO DE H.I.J.O.S. PARAGUAY
CONVOCVATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA


H.I.J.O.S. Paraguay en la Red Internacional de H.I.J.O.S. Como Organismo Internacional de DDHH convoca junto al Colectivo X la Igualdad y organizaciones hermanas a una Conferencia de Prensa a realizarse el dia Martes 26 de Noviembre a las 12 horas en la Sede de la CTA, Lima 609, 1° Piso, de la Capital Federal, en referencia a los penosos y dolorosos hechos que sufriere nuestro compañero Nieto Recuperado y Familiar de una de las Victimas de la “Tragedia de Once”; Adrian Martinez Moreira.


A 30 años de Democracia celebrados en la Argentina, lamentamos que hechos de tales caracteristicas se repitan en nuestra Patria Grande.


Nuestro Organismo invita a todos los Medios de Comunicacion a fines de exponer nuestra denuncia, el estado juridico de los hechos y nuestro energico repudio a los hechos acontecidos.


En la misma manifestaremos publicamente nuestro inclaudicable reclamo de Justicia por el compañero.


No Olvidamos – No Perdonamos – No nos Reconciliamos.


H.I.J.O.S. Regional Paraguay
(Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio).


Colectivo X la Igualdad


Adhieren:


H.I.J.O.S. Regional Chaco – H.I.J.O.S. Regional Sucre (Colombia) – H.I.J.O.S. Regional Bogota – H.I.J.O.S. Regional Guatemala – H.I.J.X.S. Regional Perú – H.I.J.O.S. Regional Mexico - Fundacion para la Defensa de los Derechos Humanos “Germania” - Delegacion Argentina Defensoria del Pueblo del Paraguay – Somos Gay (Paraguay) – Abogados en Cooperativa (Argentina) – Campaña Nacional contra la Violencia Institucional – Comision por la Memoria y la Justicia de “Ñacunday” - Programa Radial “108” (Misiones) – Programa Radial “La Voz de los Colimbas” (Buenos Aires) – Comision por la Memoria de Zona Norte (Buenos Aires) – Pañuelos en Rebeldia – Area de Migraciones de la CTA (Central de Trabajadores de Argentina)

H.I.J.O.S. Paraguay acompaña el grito de nuestros hermanos de H.I.J.O.S. Guatemala