En el día de la fecha y a través de un pedido efectuado por nuestro organismo, el Estado Argentino solicitara en conjunto a H.I.J.O.S. Paraguay a las Autoridades Paraguayas; documentación perteneciente a la bailarina Mabel Joaquina Garrido Piris, detenida - desaparecida en Paraguay en 1981, luego de haber sufrido su primer detención en Septiembre de 1980 junto a su primer novio, el argentino: Hugo Alfredo Irurzun Corghi.
EL CASO
Mabel Joaquina Garrido Piris era paraguaya y poseía radicacion en Argentina. La joven había partido a Buenos Aires donde residió un tiempo y en el cual estudió como Bailarina Clásica en el "Teatro Colon".
La joven volvió a Paraguay donde comenzó una relación con el argentino Hugo Alfredo Irurzun; importante referente del PRT - ERP.
En Septiembre de 1980 fue capturada por la Policía Nacional y el Ejercito Paraguayo en la frontera Argentina - Paraguaya y llevada por excesos de la fuerza al Centro Clandestino de Detención "Destacamento Policía Nacional de Cerrito".
De allí fue trasladada al CCD "Departamento de Investigaciones Policía Nacional" de Asunción desde donde fue liberada por los incansables pedidos de su familia a las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Unos días después de su liberación un grupo de 3 campesinos y 4 militantes del ERP capturados por el Ejercito Paraguayo logran una fuga del Departamento de Investigaciones. Como represalia el Ejercito Paraguayo asesina al resto de los militantes del PRT - ERP detenidos en Paraguay luego de la acción revolucionaria contra Anastasio Somoza.
SOMOZA Y LOS ASESINADOS.
En 1980 consecuencia del Atentado a Somoza una redada masiva detuvo a decenas de argentinos, uruguayos, chilenos y ciudadanos de otras nacionalidades en una acción enmarcada en la "Operación Cóndor".
La pareja de Mabel; Hugo Irurzun, fue secuestrada y asesinado en el "Departamento de Investigaciones" luego de brutales tormentos. La Policía Nacional ametrallo el cuerpo ya sin vida de Irurzun para simular un enfrentamiento.
Como represalia de la fuga de los militantes del ERP, otros compañeros secuestrados fueron asesinados - según lo relatado por sobrevivientes - como los casos de Ana Maria del Carmen Gatti (uruguaya); Marcelino Hugo Ricardo Dominguez (boliviano); Ángel Antonio Garcia Vazquez Di Biasse y Joan Michelle Remo Tolosa (chilenos); todos junto a Irurzun permanecen "desaparecidos".
LOS LIBERADOS.
Según un Informe de la DNAT (Asuntos Técnicos) el grupo de liberados fue"intensamente buscados" y luego en distintos años recapturados y desaparecidos como el caso de la docente argentina Maria Santa Moreira Delard y el sociólogo paraguayo Adrian Martinez Henriquez; casos emblemáticos de la Dictadura Stronista.
MABEL.
En Agosto de 1981, un año después de haber recuperado la libertad y luego de un "confuso episodio" de violencia con su segundo novio y esposo, "Juan Schaeffertt", Mabel fue llevada nuevamente al "Departamento de Investigaciones Policía Nacional" previo paso por el Centro de Torturas "La Técnica".
Mabel estaba embarazada de entre 3 y 4 meses.
LA FAMILIA Y EL RECLAMO DE H.I.J.O.S. PARAGUAY
Nicole, es la hermana menor de Mabel. Desde la denuncia sobre Desaparición Forzada de su hermana ante nuestro organismo, es militante de nuestra organización.
Nuestro organismo reclamó ante el Estado Argentino que sirva de intermediario con las Autoridades Paraguayas habida cuenta el Golpe de Estado ocurrido en Paraguay en 2012. Así como solicitamos directamente por exhorto consular toda la documentación de Mabel perteneciente a las denuncias presentadas por la familia luego de su desaparición.
Nuestro Organismo solicitó al Estado Argentino sirva de mediador y así mismo interceda un reclamo paralelo a través de su Consulado Argentino.
En 2012 nuestro organismo reclamó a las Autoridades Argentinas; aunque sin interés alguno como respuesta, para que intercedan en materia de Niños Desaparecidos durante la Dictadura Stronista (1954 - 1989) haciendo hincapié los niños hoy adultos; con seguridad habitan el suelo argentino.
Este año realizamos el mismo reclamo al Poder Judicial Argentino quien a diferencia del Poder Ejecutivo; aceptó todas las denuncias y las enmarcó en la causa "Stroessner I" de Justicia Universal. Así mismo núcleo las denuncias de los casos de muchas de las embarazadas desaparecidas en las causas que investigan los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la "Operación Cóndor".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.