martes, 24 de abril de 2018

Ganó Mario Abdo Benitez; un Hijo del Genocidio Stronista en el Poder. El Regreso del Terror. La Consolidación de la Impunidad




Editorial H.I.J.O.S. PARAGUAY
GANÓ MARIO ABDO BENITEZ. GANÓ EL STRONISMO Y LA IMPUNIDAD.

Y finalmente sucedió lo inevitable. Que  el Partido Colorado ganara nuevamente las elecciones en un país sucumbida bajo una tiranía eterna. Tiranía que por cierto pareciera adoctrinar a un pueblo sin ideologías, puesto que en mas 73 años de Gobierno del Partido Colorado en Paraguay los Derechos Civiles NUNCA fueron Ampliados; NUNCA existió la real distribución del ingreso, la fuga de capitales y la deuda externa se ha profundizado un 300% desde 1954 - año del Golpe de Estado de Alfredo Stroessner Matiauda - y la pobreza se ha consolidado como Clase Social en la escala de ganancias. 

Paraguay nunca avanzó en manos de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) aun asi, las grandes mayorias de la sociedad en su conjunto - incluso sectores humildes y marginados por las instituciones opresivas del poder - continúan votando sus candidatos, lo cual de alli que resultaba evidente el triunfo del candidato electoral por dicha fuerza politica.

Mario Abdo Benitez, es un fiel cuadro de dicha institución. Hijo de un GENOCIDA; Mario ABDO, mano derecha en la diplomacia y el Poder Ejecutivo por parte de Alfredo Stroessner. Responsable de la creación del diagrama del ESTADO MAYOR GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESMAGENFA); visitador asiduo de los Campos de Concentración ubicados en el "Departamento de Investigaciones Policia Nacional de Asunción"; la "Comisaria 3º de Barrio Herrera" y los sotanos del "Ministerio del Interior".

Fue el responsable de contestar con puño y letra todas las cartas internacionales afirmando que en Paraguay no se violaban los derechos humanos en pleno conocimiento y convivencia de los gravisimos Delitos de Lesa Humanidad que ocurrieron en 35 años de genocidio civico - militar entre 1954 y 1989.

Como gran parte de los integrantes del Genocidio Stronista falleció sin recibir la Justicia de los vivos. En Buenos Aires, a traves de las Querellas de Justicia Universal se lo ha mencionado sistematicamente en los testimonios de victimas del Terrorismo de Estado. Para que no quede en el Olvido. Para que no quede en el Silencio.

Ganó Mario Abdo Benitez, el Hijo de un GENOCIDA. La consolidación de la "Familia Stronista" en el Poder no pudo tener un mejor rostro en su representación.

De la candidatura de Mario Abdo Benitez solo surge decenas de diplomas obtenidas en los Estados Unidos y medallas militares del Ejercito Nacional. Todos diplomas y medallas manchadas con Sangre. Mientras su padre costeaba los estudios en el extranjero era uno de los responsables maximos de cientos de secuestros y desapariciones forzadas, de ejecuciones extrajudiciales, de la tortura y la violación sin limites en decenas de comisarias y centros de represión ilegal y clandestina.

Pero la imagen de la prensa es "Marito" sonriente. La sonrisa blaca cual modelo norteamericano propio del establishment de los candidatos de derecha neo fascista que hoy gobiernan la región bajo consenso y apoyo logistico, financiero y estrategico de los Estados Unidos.

En 2009, H.I.J.O.S. Paraguay denunció que la intervención desmedida de los Estados Unidos en el financiamiento del 100% de la ONG bajo Agencias como ONUSIDA; y USAID representaba una clara intervención por parte de los Estados Unidos de la soberania del pueblo paraguayo con el claro objetivo de controlar, diezmar y contener cualquier intento de resistencia o lucha social que pudiese desencadenarse de algunas de esas Organizaciones.

Ese mismo financimiento es el que hoy deriva en que el Campo Popular no posea herramientas independientes de lucha como para poder encarnar una verdadera y coherente resistencia.

Los Sectarismos y divisiones entre los debilitados partidos de izquierda a nivel nacional son un claro resultado de 35 años de GENOCIDIO STRONISTA y de 73 de PARTIDO COLORADO. Es que mientras los que luchan se dividen, se confunden y se pelean, la Derecha y los intereses del Norte avanzan con mas y mas fuerza.

Ganó Mario Abdo Benitez; Ganó la Impunidad.

Adios a la esperanza de que proliferen los intentos de juicios y demadas contra el Estado en pos de algun reconocimiento penal por parte de los Genocidas Stronistas.

De los 11.245 ACUSADOS por DELITOS DE LESA HUMANIDAD; solo 200 llegaron a instancias de ser denunciados de los cuales solo 24 resultaron con procesamientos firmes; y 12 con Prisión Preventiva que luego fuese levantada por los Tribunales Complices del Poder de Turno, que no es otro que el mismo de siempre; el Partido Colorado.

Nada que celebrar. Aun así, a Mario Abdo Benitez; los Hijos y las Hijas de las Victimas del Genocidio le decimos que no dejaremos de seguir luchando en las instancias que fuesen necesarias; porque No Olvidamos; No Perdonamos y no Nos Reconciliamos.

No toleramos la consolidación de la Impunidad. Por tanto seguiremos luchando por JUSTICIA en los Tribunales Internacionales denunciado aquella Verdad Histórica que nunca podrán callar:

En PARAGUAY: EL STRONISMO FUE UN GENOCIDIO!!!

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - PARAGUAY

martes, 27 de febrero de 2018

Murío en Argentina el Genocida Luciano Benjamin Menéndez. Otro GENOCIDA muerto estando en una Prisión Común, Perpetúa y Efectiva.

Resultado de imagen para MENENDEZ
El genocida Jorge Rafael Videla junto al Genocida y Represor
Luciano Benjamin Menéndez

Menéndez fue uno de los represores más sanguinarios de la ultima dictadura civico militar argentina, participe de la Coordinación Regional Represiva conocida como "Plan Cóndor".
A su vez, el represor y genocida Luciano Benjamin Menéndez fue condenado por crímenes cometidos antes del golpe, como el "Operativo Independencia".

Fue comandante del III Cuerpo de Ejército con epicentro jurisdiccional en la Provincia argentina de Córdoba, desde septiembre de 1975 hasta septiembre de 1979.
Desde allí, dirigió represión militar en diez provincias argentinas durante las décadas del 60 y 70. Incluso llegó a ser gobernador de Córdoba por un día.

Menéndez había sido indultado por Carlos Saúl Menem en 1990, junto a otros generales.

En 2005, tras declararse inconstitucionales los indultos, fue procesado por delitos de lesa humanidad. La primera condena a prisión perpetua fue en 2008, en Córdoba. Fue condenado por el crimen decenas de militantes en uno de los mayores campos de Concentración de Córdoba, conocido como "La Perla". En 2012 fue detenido por su participación en el "Operativo Independencia", una represión a militantes y trabajadores azucareros en el Noroeste argentino iniciado durante el gobierno de Isabel Perón que incluso alcanzó a estudiantes secundarios y militantes sociales de las barriadas mas humildes de los pueblos tucumanos.

Menéndez fue vinculado a más de 140 causas por delitos de lesa humanidad y condenado a 14 cadenas perpetuas.

Durante el Primer Mega Juicio de la megacausa que juzgó los delitos ocurridos en "La Perla", la Asociación Civil H.I.J.O.S. Paraguay suministró al Tribunal Oral Argentino un Informe Documental sobre los casos de 3 Ciudadanos Paraguayos detenidos - desaparecidos por cuyos casos se acusó a MENÉNDEZ. Los casos de Carlos Alberto Almada Villalba; Eduardo Juan Jensen Arias y Hermenegildo Alfonso Cuenca fueron parte de los cientos de casos por los que recibió una de las 14 cadenas perpetuas.

En las últimas semanas se había reanudado un nuevo juicio contra el represor en el Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba. El juicio es por los crímenes cometidos entre febrero de 1975 y mayo de 1978 en los centros clandestinos de detención del Departamento de Informaciones Policiales (D2) y Campo de la Ribera.

Desde la Asociación H.I.J.O.S Paraguay celebramos que en la República Argentina la JUSTICIA FEDERAL logre condenar a los GENOCIDAS y REPRESORES del TERRORISMO DE ESTADO de manera PERPETÚA hasta el ultimo día de sus vidas. 

lunes, 22 de enero de 2018

REPUDIO ABSOLUTO a la Prisión Domiciliaria del Genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz


COMUNICADO INSTITUCIONAL

Desde H.I.J.O.S. Paraguay manifestamos nuestro mayor Repudio Institucional a la Prisión Domiciliaria del Genocida Argentino: MIGUEL OSVALDO ETCHECOLATZ y su posterior como reciente violación de la misma.

El Genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz obtuvó la Prisión Domiciliaria por disposición del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 compuesto por los Jueces Argentinos; Jose Martinez Sobrino, Julio Luis Panelo y Fernando Canero. 

Nuestro Organismo repudia tal descisión de dicho Tribunal fundamentada en el cuadro de salud del ex Comisario de la Policia de la Provincia de Buenos Aires, siendo que con claridad surge de los recientes hechos que el genocida puede caminar por su cuenta propia y organizar a conciencia un mecanismo de violar la prisión domiciliaria tal como la hizo en las ultimas horas.

Durante sus funciones en la represión ilegal en Argentina fue el responsable de decenas de Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio como de cientos de desapariciones forzadas entre ellas las de Marlene Katherine Kegler Krug, estudiante de nacionalidad Paraguaya, masacrada en vida y en una infrahumano cautiverio por oficiales de su jurisdicción y caso por el que incluso Etchecolatz fue condenado a prisión como tantos cientos de otros.

Es el responsable a su vez de la desaparición forzada de decenas de compatriotas de origen paraguayo y de Crímenes de Lesa Humanidad ocurridos en la órbita del "Plan Cóndor".

Que uno de los responsables mas sanguinarios y celebres de los años de la represión ilegal en la Argentina haya recibido el "beneficio" de la prisión domiciliaria no hace mas que demostrar un claro retroceso en materia de juzgamiento de Delitos de Lesa Humanidad en la Argentina por parte del Poder Judicial de dicho país. 

Repudiamos dicha decisión recordando que un Pueblo que Olvida su Historia vuelve a repetirla, manifestando que tal hecho reviste una gravedad publica para toda la región en donde se reclama desde décadas concretas políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Porque el único lugar para un Genocida es la Cárcel Común, Perpetúa y Efectiva!!!

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Paraguay

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó a PARAGUAY entre 12 países a Hacer Lugar a la Igualdad de Derechos para parejas del Mismo Sexo

Imagen: Simon Cazal y Sergio López; referentes de la Igualdad de Derechos en Paraguay contrajeron Matrimonio Igualitario en Argentina conforme la Modificación Argentina del Código Civil a través de la denominada Ley de Matrimonio Igualitario.

Por Orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); 12 Países de su jurisdicción deben adherir "al Matrimonio entre Personas del mismo sexo como parte esencial de la Igualdad de Derechos". La CIDH recomendó a los 12 Estados Partes del Cono Sur promulgar leyes que legalicen el Matrimonio Igualitario ente ellos la Republica del Paraguay.


Desde H.I.J.O.S. Paraguay adherimos como Organismo de Derechos Humanos a las Recomendaciones del Tribunal Internacional que una vez mas interpela al Paraguay en su deber obligatorio de Respetar los Derechos Humanos.

Fuente: BBC Mundo.

"¡La Corte dijo sí!", decía una de las pancartas que sostenían con júbilo miembros de la comunidad LGBTI.

La ciudad de San José, en Costa Rica, fue escenario este martes de celebración luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) determinara que los matrimonios entre parejas del mismo sexo deben ser reconocidos.

La opinión consultiva, dada a conocer en la capital del país centroamericano, donde tiene su sede la CorteIDH, está dirigida a los países firmantes de la Convención Americana de Derechos Humanos.
El mapa que muestra los 23 países que han legalizado el matrimonio gay en el mundo

De los 22 países que se acogieron al tratado, el órgano que pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene jurisdicción sobre una veintena.

La CorteIDH dijo que los estados "deben reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo", incluido el matrimonio.Image captionEn 12 países de América Latina adscritos a la Convención Americana de DD.HH. es ilegal el matrimonio homosexual.

La emisión de este criterio por parte de la CorteIDH no obliga a los países donde el matrimonio homosexual es ilegal a que cambien sus leyes de inmediato.

Pero ahora las parejas homosexuales cuentan con un sustento legal para exigir que se cumplan sus derechos en una instancia legal internacional.

Activistas por los derechos de la comunidad LGBTI señalan la decisión de los jueces como un triunfo para el continente.

"Es una de las mejores noticias que podíamos tener y ha llegado en el mejor momento posible", le dijo a Efe el activista panameño Álvaro Levy, que el pasado marzo interpuso una demanda de inconstitucionalidad en su país para legalizar los matrimonios homosexuales.

Algunos países adscritos a la Convención ya reconocen los matrimonios homosexuales y otros permiten las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
“No es natural”, “pone en riesgo a los niños”, "la familia debe ser como Jesús, María y José": las razones por las que miles se oponen al matrimonio igualitario en México

Pero otros 10, como Bolivia, El Salvador y Perú, no admiten ninguna de las dos figuras jurídicas y se espera que reformen sus leyes a partir de la decisión de la CorteIDH.

Países de América Latina en la jurisdicción de la Corte Interamericana de DD.HH.

El matrimonio homosexual es legal en:
Argentina
Brasil
Colombia
Uruguay
México (algunos estados)
La unión civil entre personas del mismo sexo es legal en:
Chile
Ecuador
El matrimonio y la unión civil para parejas gay son ilegales en:
Bolivia
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
República Dominicana


¿Por qué ahora?

Los jueces llegaron a esta conclusión como respuesta a una solicitud del gobierno de Costa Rica.

El país centroamericano pidió a la corte su opinión sobre si tenía la obligación de extender los derechos sobre la propiedad para las parejas del mismo sexo. El tribunal estimó que sí.
"América Latina tiene una mezcla explosiva entre sexismo y homofobia"

Otra de las preguntas fue si las autoridades de ese país debían permitir que las personas transgénero se cambien el nombre en sus documentos de identidad. De nuevo, el tribunal dijo que sí.

El gobierno de San José calificó el criterio de los jueces como "histórico" y dijo que lo pondría en práctica de inmediato.Image captionLa CorteIDH también concluyó que las personas transgénero tiene derecho a cambiar su nombre en sus documentos de identidad de acuerdo a su identificación de género.

En la opinión consultiva de 145 páginas, los jueces concluyeron también que es inadmisible y discriminatorio que se establezca una disposición legal separada solo para los matrimonios del mismo sexo.

Por esta razón, exigieron que los gobiernos "garanticen el acceso a todas las formas existentes de sistemas domésticos legales, incluido el derecho al matrimonio, con el fin de garantizar la protección de todos los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo sin discriminación".

La decisión del tribunal internacional llega en el contexto de varios países latinoamericanos que han cambiado o debaten sobre si reformar las leyes para incluir el matrimonio gay.

En agosto del año pasado, la presidenta saliente de Chile, Michelle Bachelet, envió un proyecto de ley para legalizar el matrimonio homosexual al Congreso.

Otros países de la región, como Ecuador, aprobaron las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Otra SENTENCIA a favor de las LEYES REPARATORIAS. La Justicia Federal Argentina hizo lugar a otra demanda de la Asociación Civil H.I.J.O.S.

Resultado de imagen para Palacio de Justicia Argentina


Por orden del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N 6 otro Juicio al Estado por indemnizaciones a Victimas del Terrorismo de Estado y del Plan Cóndor se ha dictado a favor de las victimas y de la Asociación Civil H.I.J.O.S.

Así, el ESTADO ARGENTINO fue condenando a CUMPLIR un plazo de 15 DÍAS para OTORGAR LA INDEMNIZACIÓN PREVISTA en la ley 25.914 hacia otro joven que sin ser Hijo de Desaparecidos al haber sido privado ilegalmente de su libertad en relación a su madre y el esposo de su madre; y en conjunto a ellos, en la circunstancia del secuestro de su abuela, tíos y padrastro, el Estado consideró - como consecuencia de las acciones judiciales promovidas por loa Asociación - que el Beneficio debía ser otorgado, máxime en su segundo pago que contempla las LESIONES producidas por el Terrorismo de Estado.

A través del Fallo "IBARRA" se establece que "independientemente de los constantes movimientos administrativos que puede darle la Administración lo cierto es que mientras ellos no sean definitivos o concluyentes vulneran el entendimiento de la razonabilidad en términos de plazos..." y que "... La denegación por silencio es una herramienta que utiliza el ordenamiento para que el particular pueda accionar judicialmente ante el incumplimiento de la administración, pero en modo alguno transforma ese silencio en una manifestación de voluntad, simplemente porque aquélla nada hace ni dice, sino que, sencillamente, no actúa, es decir deja transcurrir el plazo sin resolver. En esta situación, constituye una exigencia desmedida y violatoria del derecho de defensa, pretender que el particular esté obligado a considerar denegada su petición por el solo vencimiento del plazo, toda vez que el silencio es un derecho que le asiste para paliar la omisión administrativa y no constituye una carga que se le imponga y cuya inobservancia resulta en perjuicio, agravando el daño ocasionado por el incumplimiento de la administración...” siendo que "... En este sentido, debe destacarse que ha transcurrido el plazo aplicable sin emitir la resolución, sin que se hayan probado causas eximentes relevantes para dispensar a la autoridad administrativa por la demora en que incurrió, en detrimento del interés del particular de obtener en tiempo razonable un pronunciamiento de la Administración...".

Tal sentencia se erige en el marco de la MORA que han adquirido los expedientes administrativos de Leyes Reparatorias para victimas del Terrorismo de Estado y del Plan Cóndor desde hace mas de 8 años. 


viernes, 8 de diciembre de 2017

El Recuerdo de Esther Ballestrino de Careaga. Historica Sentencia en la Argentina a los Responsables de los "Vuelos de la Muerte"


Editorial H.I.J.O.S. Paraguay

Es uno de los casos mas emblemáticos de ciudadanos Paraguayos Desaparecidos en Argentina. En 1947 huyó de Paraguay con la "Revolución de Febrero". Militante del Partido Febrerista y esposa del militante Raymundo Careaga; fue fundadora del movimiento de "Madres de Plaza de Mayo" en la Argentina cuando el Genocidio de dicho país - enmarcado en el Plan Cóndor - secuestró y desapareció a su hija Ana Maria Careaga y a su yerno Manuel Cuevas.

En 1977, Ana fue liberada, no obstante Esther o "Teresa" - como todos la conocían - volvió a "Madres de Plaza de Mayo" en la lucha por la Búsqueda de los Desaparecidos; los hijos e hijas de todas sus compañeras. Toda su familia debió partir al EXILIO en Suecia, a través de la asistencia del  ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR). Ella, volvió a la lucha.

Por volver a la lucha, fue secuestrada y desaparecida el 8 de Diciembre de 1977 junto a otras decenas de personas en los operativos conocidos como los secuestros de la "Iglesia de la Santa Cruz", a través de los cuales se buscó diezmar la organización de Familiares y Madres de Desaparecidos. 

Hace días el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal Nº 4 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a PRISIÓN PERPETUA a TODOS LOS RESPONSABLES de los denominados "VUELOS DE LA MUERTE", técnica genocida a través de la cual se acreditó que Esther Ballestrino de Careaga y otras personas fueron arrojadas vivas al mar, luego de ser trasladadas con vida del Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de la Ex "ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA (ESMA)".

La Justicia Federal Argentina, condenó por 2da vez, los Crímenes de Lesa Humanidad de los que resultó victima Esther Ballestrino de Careaga en la denominada "MegaCausa ESMA".

Sus restos - junto al de otras personas entre ellas los de la religiosa francesa: Leonie Henriette Duquet - fueron identificados por la Camara Federal de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2005 luego de haber sido exhumado de una Fosa Común ubicada en el Cementerio de General Lavalle, localidad de Buenos Aires donde habían sido trasladados los cuerpos de decenas de personas encontradas a orillas del Mar en la localidad contigua de Mar Chiquita.

Hoy; sus restos fueron Identificados, la Verdad de los hechos de los que fue victima fueron esclarecidos y la Totalidad de los Genocidas responsables de su secuestro; tortura, asesinato y desaparición forzada se encuentran Juzgados y Condenados.

Desde H.I.J.O.S. Paraguay celebramos tal condena, celebramos que a 40 años de los Crímenes de Lesa Humanidad de los que fue victima Esther Ballestrino de Careaga los caminos de la Verdad, la Memoria y la Justicia encuentren un Punto de Victoria que abraza la memoria de esta histórica militante por los derechos humanos y victima de los delitos de lesa humanidad.

A 40 años de dichos hechos, los Crímenes de Lesa Humanidad continúan siendo Juzgados. 

Memoria - Verdad y Justicia!!

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - PARAGUAY

miércoles, 13 de septiembre de 2017

La Asociación Civil H.I.J.O.S. Paraguay Repudia la SENTENCIA ARGENTINA dictada en las Causas "AUTOMOTORES ORLETTI III" y "IV"



COMUNICADO INSTITUCIONAL

Desde la Asociación Civil H.I.J.O.S. Paraguay manifestamos nuestro mayor repudio a la SENTENCIA dictada por los Tribunales Federales Argentinos en las denominadas causas "AUTOMOTORES ORLETTI III" y "IV".

Mas allá de que la condena alcanzó a todos los imputados de los procesos penales donde se juzgaba la participación de oficiales de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA en el secuestro, tortura y homicidio de militantes políticos de origen uruguayo y otros de origen argentino pertenecientes al PRT - ERP; las penas fueron bajisimas, cortas y escasas, resultando absolutamente funcionales a la percepción de impunidad que sectores defensores de los genocidas en toda la región siempre buscaron consagrar.

Los delitos juzgados alli en esas causas fueron delitos enmarcados en la Coordinación Regional Represiva del llamado "PLAN CÓNDOR".

Como sentencia del proceso, de los cuatros genocidas condenados, dos de ellos obtuvieron penas mínimas de tan solo 6 años ambos siendo absueltos todos del asesinato de Mario Roger Julien; de nacionalidad uruguaya.

Conforme el Codigo Procesal Penal Argentino esta condena en relación a los cinco años de prisión preventiva que mantuvieron los genocida Rolando Oscar Nerone y Oscar Roberto Gutierrez, les permitiría obtener la Libertad en 2018.

Desde la celebración del último Juicio Oral en la causa del "PLAN CÓNDOR" caratulada "VIDELA, JORGE RAFAEL Y OTROS s/ PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD Y OTROS" en donde se juzgaron también hechos transcurridos en el Ex CCD "Automotores Orletti" nuestro organismo ha manifestado que la demora repudiable del MINISTERIO PUBLICO FISCAL de la NACIÓN en la requisitoria de pruebas y solicitud de condenas o en procedimientos de instrucción ha ocasionado que no se pudiesen juzgar decenas de casos, mientras que aun sigue sin explicación el porque de la falta de instrucción de nuevos casos contemplados en las testimoniales transcurridas a lo largo de dicho Juicio Oral.

En dicha oportunidad Jorge Rafael VIDELA falleció sin llegar a ser condenado y por tantos la mayoria de las victimas de origen paraguayo victimas de la dictadura argentina o de origen argentino victimas en la dictadura stronista no pudieron llegar a ser condenados mientras que la misma circunstancia se repitió con la mayoría de los casos ocurridos en las repúblicas de Brasil y Chile.

Al respecto casos como las desapariciones forzadas de Nelson Rodolfo Santana Escotto, Dora Marta Landi Gil, Alejandro Jose Logoluso Di Martino; Jose Nell Granda, Juan Jose Penayo Ferreira; Federico Jorge Tatter Morinigo, Antonio Maidana Campos; y Emilio Roa Espinoza quedaron sin responsables condenados.

Repudiamos esta sentencia que contribuye a la Impunidad de los Genocidas del PLAN CÓNDOR y llamamos a una profunda critica por parte de algunos Organismos del vecino país a la hora del nombramiento de Abogados Querellantes que en los últimos juicios de lesa humanidad del Plan Cóndor criminalizan a las victimas y no realizan apelaciones o solicitudes concretas a la hora de encontrar Memoria, Verdad y Justicia.

Porque somos los Hijos e Hijas de los que Nunca pudieron Matar.
Y los Nietos y Nietas de quienes nunca podrán callar.

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - PARAGUAY 

Resuelto en Asamblea de la Comisión Directiva en fecha 12/09/2017